Colima.- En Colima existen 13 mil viviendas irregulares, ubicándose principalmente en los municipios de Manzanillo, Tecomán y Armería, de acuerdo con el delegado de la Comisión para la regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), Héctor Insúa García.
De las cerca de 13 mil viviendas irregulares en el estado, más de 10 mil corresponde la regularización al Instituto de Vivienda de Colima (Ivecol), el resto a la autoridad federal, dijo el delegado, quien informó que para este año serán 900 las acciones de regularización de vivienda que hará la Corett, con lo que se beneficiará el mismo número de familias.
Para el 2011, la Corett realizará más de 900 acciones de regularización, con inversión superior a los 7 millones 200 mil de pesos; de estas acciones, el 90 por ciento se llevarán a cabo en Armería, “con lo que estaríamos abarcando los tres polos en donde se presenta la problemática de asentamientos irregulares”, comentó.
Tecomán, Manzanillo y Armería son los municipios en donde existe un mayor número de viviendas irregulares; sin embrago “en este año detectamos cerca del 90 por ciento de la problemática en el municipio de Armería”.
EL COSTO
Para regularización-escrituración de las viviendas, desde hace 5 años el gobierno federal inició un programa que contempla subsidios con recurso federales para el apoyo a las familias que viven e situación irregular, “desde el 2007 a la fecha se constituyó el programa”, añadió el funcionario.
Con este programa se han beneficiado más de 4 mil familias de 8 municipios con aportación de 21 millones de pesos.
Al 80 por ciento de las personas que han regularizado su vivienda a través dela Corett, se les ha hecho el trámite de forma gratuita.
REQUISITOS PARA REGULARIZAR
CURP, copia de credencial del IFE, recibo de predial luz o agua, copia de acta de matrimonio (en caso de estar casado), y documento con el que acredite la posesión del terreno.
Derechos Reservados AF Medios