Hoy es el día del grito, tome sus precauciones, habrá cierre de calles al tráfico vehicular

Colima.- Esta noche se da el tradicional Grito de Independencia y desde las 16:00 horas de este sábado permanecerá cerrado al tráfico vehicular y acordonado, el primer cuadro de la ciudad, como parte del dispositivo de seguridad establecido para dicho evento.

Se cerrarán las vialidades en el primer cuadro ya que se realizarán tareas de limpieza y verificación física por parte de las corporaciones de seguridad, para retirar enseres, basura, desechos u obstáculos que vayan a generar condición de riesgo para la población.

El cierre va partiendo del jardín Núñez, de la calle Revolución y General Núñez, por el oriente; por el norte, sobre Zaragoza y 5 de mayo hasta Nigromante; de Nigromante hacia el sur, continuando por Gildardo Gómez hasta la calle Independencia, que es la parte sur del primer cuadro, hasta su entronque con Revolución en la parte sur del jardín Núñez.

A partir de las 16:00 horas se cierra el primer cuadro de la ciudad al tráfico vehicular, donde se establecerán puntos de acordonamiento que van a dar lugar solo a establecer 8 vías de acceso, que estarán vigiladas por personal de las policías de seguridad y procuración de justicia y elementos de vialidad, para el direccionamiento vial.

Los 8 puntos de referencia están ubicados en torno al jardín Núñez, entre Madero y Revolución, Revolución y Rey Colimán y Morelos y Juárez.

Se tendrá también abierto para el acceso lo que es Filomeno Medina y Zaragoza y se tendrán cerradas para el acceso vehicular y peatonal, las confluencias de las calles Zaragoza y Obregón, y Zaragoza y 27 de Septiembre, así como Zaragoza y Constitución, por el norte del primer cuadro. En la parte sur estarán cerradas al acceso vehicular y peatonal, lo que son De la Vega y Morelos, Ocampo y Morelos, y Reforma y Morelos.

Estarán abiertas entonces, lo que es la parte sur y norte del primer cuadro de la ciudad, tanto Medellín, Morelos, Independencia y Degollado, lo mismo que de la parte norte, estará abierto para el acceso de personas, sobre Gabino Barreda y Zaragoza, y en la parte poniente del primer cuadro, se tendrá el acceso por Torres Quintero y Gildardo Gómez.

Por lo tanto, se tendrá cerrado al tráfico vehicular y peatonal, por el lado poniente del primer cuadro, 16 de Septiembre y Gildardo Gómez.

Para un mayor orden, se va a establecer una condición de direccionamiento vial en torno al primer cuadro, para encausar el tráfico vehicular y se tendrá el apoyo de asistencia a conductores y peatones a partir de las 4 de la tarde y hasta las 2 de la mañana del domingo 16 de septiembre.

Por lo que toca al desfile cívico militar, se dio a conocer que el domingo desde las 7 de la mañana se va a tener cerrado el tráfico vehicular por calzada Galván, desde la glorieta del DIF hasta Madero, y la Madero, desde Aniceto Castellanos hasta el jardín Núñez, de tal manera que al no haber flujo vehicular y el retiro de vehículos estacionados, permitirán el espacio suficiente para que el desarrollo del desfile sea adecuado, seguro, ordenado y sobre todo, tenga un espacio de apreciación por parte de los asistentes.

El ingreso al centro de la ciudad para la ceremonia del Grito será en extremo vigilado por las corporaciones de seguridad pública, con el propósito de garantizar un sano esparcimiento a los asistentes.

En ese sentido, se colocarán en los accesos arcos detectores de metales, además del dispositivo de seguridad que se desplegará, para cumplir con el propósito.

Se evitará que quienes ingresen al centro, introduzcan armas blancas, punzocortantes, por lo que habrá una revisión muy minuciosa en cada uno de los accesos.

A quienes llevarán niños pequeños, se pide que los cuiden para evitar que se vayan a extraviar o ser lastimados por la misma gente.

La Independencia en Colima (*)

En 1810, el padre José Antonio Díaz, adscrito a la parroquia de San Francisco, al conocer la noticia del Grito de Dolores que proclama el levantamiento Insurgente para luchar a favor de la Independencia de México, invitó a las poblaciones vecinas a que se unieran al movimiento para acabar con la dictadura española.

Se dirigió a los ayuntamientos de Comala, Zacualpan, Juluapan, Coquimatlán, Tecomán, Tamala, Ixtlahuacán y Caután para que se unieran al movimiento de Independencia.

El padre Díaz a punto de ser aprehendido se trasladó a Guadalajara, donde Hidalgo le otorga el nombramiento de Consejero Proveedor General del Ejército Insurgente. Acompañó a don Miguel Hidalgo en la infortunada Batalla de Puente de Calderón.

En San Francisco de Almoyán, formó un ejército con los nahuales (indígenas del lugar) para luego irse a Coalcomán. Fue él quien pronunció el discurso patriótico en el juramento de la Constitución de Apatzingan (22 de octubre de 1814), el insurgente José Sixto Verduzco le otorgó el grado de Comandante Militar de Jilotán, donde siguió al frente de la feligresía.

En 1811 los habitantes de San Francisco Almoloyán encabezados por el lego Gallaga, libraron una sangrienta batalla en contra de los realistas, que a toda costa trataban de sofocar el movimiento Insurgente.

(*) Tomado de la enciclopedia de los Municipios de México/Colima/VILLA DE ÁLVAREZ

Derechos reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí