Colima.- A partir de este 15 de mayo y hasta el 30 de noviembre se desarrollará la temporada de ciclones en el Océano Pacífico; la Secretaría de Marina ha pronosticado que se desarrollarán 22 de estos sistemas en esta región.
Los nombres para el Océano Pacífico son los siguientes:
Amanda, Boris,Cristina, Douglas, Elida, Fausto, Genevieve, Hernan, Iselle, Julio, Karina, Lowell, Marie, Norbert, Odalys, Polo, Rachel, Simon, Trudy, Vance, Winnie, Xavier, Yolanda y Zeke.
A continuación te damos un resumen de los ciclones que impactaron en territorio mexicano durante 2019.
De acuerdo con el Centro de Prevención de Desastres Naturales (Cenapred), los ciclones tropicales se forman cuando una masa de aire cálida y húmeda con vientos fuertes giran en forma de espiral alrededor de una zona central.
En ese año, cinco sistemas impactaron México:
Tormenta tropical Fernand
- Fue el primer ciclón que impactó a México y el único del Atlántico que tocó tierra en territorio nacional. Ingresó el 4 de septiembre en las inmediaciones de Boca de Catán, a 55 kilómetros al norte de La Pesca, Tamaulipas.
- A su paso, dejó daños por más de 7 mil 500 millones de pesos en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas.
Huracán Lorena, categoría 1
- El huracán Lorena fue el segundo sistema en impactar México y tocó tierra en tres ocasiones: el primero fue como huracán categoría 1 el 19 de septiembre en La Manzanilla, municipio de La Huerta, en Jalisco.
- El segundo fue 5 kilómetros al sur de Ensenada de los Muertos, en La Paz, Baja California Sur, el 21 de septiembre como huracán de categoría 1. Y el tercer impacto, el 22 de septiembre como baja presión remanente, a 7 kilómetros al sur-sureste de la localidad El Embudo, municipio de Hermosillo, Sonora.
- Lorena dejó daños en Chiapas, Sonora, Jalisco, Colima y Baja California Sur, por lo que se solicitaron 33 Declaratorias de Emergencia.
Tormenta tropical Narda
- A finales de septiembre, la tormenta tropical Narda ingresó a tierra en tres ocasiones: la primera como tormenta tropical, a 15 kilómetros al noreste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, el 29 de septiembre.
- Un día después, se ubicó de nuevo en aguas del Pacífico como depresión tropical, y el 30 de septiembre en Punta Mita, municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, tuvo su segundo impacto.
- Finalmente, tocó tierra el 1 de octubre en Bahía Macapule, municipio de Guasave, Sinaloa.
- Narda provocó afectaciones en Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Jalisco y Colima.
Ciclón Tropical Potencial 17-E
- El 16 de octubre, el ciclón tropical potencial 17-E impactó México al oeste de El Coyul, municipio de San Pedro Huamelula, Oaxaca.
- El sistema dejó daños carreteros, inundaciones y algunas poblaciones incomunicadas de Oaxaca.
Tormenta tropical Priscilla
- La tormenta tropical Priscilla impactó el 20 de octubre a 5 kilómetros al suroeste de Colima, Colima.
- Las lluvias generadas por Priscilla provocaron daños en Colima, Nayarit y Jalisco, por lo que incluso se suspendieron clases por algunos días.
Derechos Reservados AF