Colima.- Los huertos familiares son aquellos que se hace en un terreno pequeño cercano a la casa, en la azotea, sistemas hidropónicos, en muros verdes o en macetas para cultivar hortalizas y alimentar a nuestra familia, con la certeza de que los vegetales son nutritivos y generalmente libres de agroquímicos.
Pero, ¿es un proyecto viable para Colima? AFmedios entrevistó a Angel Arturo Cisneros Paniagua, ingeniero agrónomo promotor de los huertos familiares para conocer más sobre este proyecto de auto sustentabilidad y calidad alimentaria.
“Considero que este proyecto es adecuado para Colima y para todos los lugares donde habiten personas, trae muchos beneficios y es factible para cualquier parte de la ciudad, se tenga suelo, techo, balcón o cualquier espacio”.
En Colima se pueden cultivar cualquier tipo de cultivo de hortalizas, plantas medicinales y frutas tropicales, sobre todo se recomienda las variedades nativas o ya adaptadas a la región. El clima es muy favorable para la agricultura.
Cisneros Paniagua recomendó “agruparse por grupos vecinales y pedir prestados, alquilados, a comodato, los espacios baldíos dentro de la ciudad, dentro de las escuelas de sus hijos, en los parques recreativos, o en las periferias de Colima donde estén disponibles para el cultivo”.
El huerto familiar es una práctica que se debe fomentar para mejorar la salud y economía de la familia, aumentar la seguridad alimentaria, cómo fuente de ingresos (cuando se tienen excedentes comerciables), y para recuperar la convivencia vecinal en el intercambio de productos de otros huertos familiares o en mercadillos locales, que proporcionan alimentos frescos para el resto de la población.
Aun, esta práctica tiene un aliciente si se trata de huertos que producen alimentos orgánicos.
“Si se trata de uno orgánico, se buscará fortalecer el suelo o sustrato con composta y la siembra de cultivos especiales como aromáticas que sirven de cultivo trampa o repelentes de plagas. No se utiliza pesticidas químicos, solo naturales en caso de ser necesarios”, explicó el agrónomo.
Ángel Cisneros, aseguró que en Colima “hay muchísimas huertas familiares pequeñas, de hecho han existido a través de su historia”. Y aunque es una práctica ancestral que se fue disolviendo, campañas de concientización y acceso a más fuentes de información están recuperando esta actividad.
“Actualmente la Asociación Civil con la que colaboro, tiene 3 proyectos de huertos urbanos, que podrían llamarse también familiares, uno en la casa del DIF de la colonia Oriental, otro en un jardín de niños de la Colonia Antorcha I, y otro en la colonia que se encuentra al oeste de la Unidad Deportiva Morelos de Villa de Álvarez”.
En todos se está enseñando a la gente el cómo se pueden producir alimentos sanos en nuestras casas y espacios dentro de la ciudad.
Derechos Reservados AFmedios