Colima.- De 9 de la noche a 9 de la mañana será el horario de la quema de caña de azúcar para el temporal de zafra, el cual concluye en la entidad en junio próximo, esto luego de las quejas ciudadanas y los problemas de contaminación que generaba en la zona metropolitana Colima-Villa de Álvarez.
El acuerdo fue propuesto ante la Secretaría de Desarrollo Rural por el Comité de Producción Cañera del Ingenio Quesería, conformado por productores e industrializadores.
El titular de la Seder, Adalberto Zamarroni Cisneros, dijo que la caña de azúcar es el segundo cultivo más importante en nuestro Estado.
“Se desarrolla en 8 municipios de Colima, con una superficie establecida de 15 mil 209 hectáreas en toda la entidad y es Cuauhtémoc, el principal productor”.
Se estima que para el ciclo 2012-2013 se tendrá una producción aproximada de 85 toneladas por hectárea, que asciende a una producción total de casi 1.5 millones de toneladas. La derrama económica se estima en los 940 millones de pesos y la generación de empleos y beneficios directos a 5 mil 380 familias.
El Comité de Producción Cañera del Ingenio Quesería está conformado por la Unión Local de Productores de Caña de la CNC, presidido por Agustín Facio Rogelio; la Confederación Nacional de Propietarios Rurales en Colima, por Rogelio Velasco Larios y el Ingenio de Quesería encabezado por el SuperIntendente, Jaime Ochoa Zavala.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}