¡Al cuidar tu consumo de sal, cuidas tu corazón!

En México 5 de cada 10 mexicanos tienen hipertensión arterial o problemas cardiovasculares, la recomendación es modificación en los hábitos alimenticios y reducción del consumo de sodio.

La sal es la principal fuente de sodio de nuestra alimentación, se constituye de un 40 por ciento de sodio y un 60 por ciento de cloro. El sodio no solo se encuentra en la sal sino que se usa como aditivo químico para conservar los alimentos, lo encontramos en productos de panadería, embutidos, bebidas, productos enlatados, cereales, aderezos, y aunque sean productos que carecen de sabor salado o que incluso son dulces posen cierta cantidad de sodio.

El consumo de sal es indispensable para la vida, realiza funciones como controlar la cantidad de agua manteniendo el PH de la sangre, regula los fluidos del cuerpo e introduce el agua al interior de la célula, ayuda a transmitir impulsos nerviosos y a la relajación muscular.

Su consumo en cantidades mayores puede predisponer a problemas cardiovasculares, insuficiencia renal, osteoporosis y se ha relacionado su consumo con cáncer de estomago.

La sal potencia el sabor de los alimentos, los hace más agradables al paladar debido a que poseemos receptores específicos para detectar este sabor.

La recomendación de sal es el equivalente a 5 gramos o una cucharadita en el total de la alimentación de un día. La nutrióloga María Luisa Mendoza Ceballos, coordinadora estatal de Nutrición de Servicios de Salud del Estado de Colima, comenta para AFmedios unos sencillos consejos para reducir tu consumo de sodio:

Cuando compres:

• Mantente Atenta en los ingredientes de los alimentos industriales en palabras como ‘sal’, ‘sodio’, ‘Na’, ‘glutamato monosódico’, significa que tu producto contiene sal.

• Observa la etiqueta de los alimentos específicamente en el contenido de sodio, procura que te aporte menos de 140 miligramos de sodio.

• Contabiliza cantidad de sodio x 2.5 = gramos de sal. Recuerda deben ser máximo 5 gramos.

• Busca alimentos con la leyenda ‘sin sodio’, ‘bajo en sodio, o ‘reducido en sodio’, te aportará nula o menor cantidad que el producto original.

• Elimina tu salero de la mesa, te quitará la tentación de salar más tus alimentos.

• Elije carnes frescas para su consumo tratando de reducir al mínimo los alimentos en salazón o embutidos como jamón, salchicha, peperoni y salami.

• Consume alimentos altos en Potasio para contrarrestar los efectos del sodio tales como: las espinacas, chicharos, plátano, las naranjas, el melón y el jitomate.

• Elimina los potenciadores de sabor como el consomé de pollo, salsa de soya, salsa inglesa y salsas industriales en general.

Cuando Cocines:

• Disminuye un poco la cantidad de sal que usa día con día, con el tiempo te acostumbrarás a comer menos sal, o prefiere sal de grano.

• Usa especias en vez de sal. Dale sabor a tus comidas con hierbas y especias tales como pimienta, comino, menta o cilantro.

• Usa ajo y cebolla en polvo en vez de sal de ajo o sal de cebolla.

En la mesa:

• Quita el salero o use sustitutos de sal.

Si tienes hipertensión arterial ¡Cuídate! Disminuir tu consumo de sal te ayudará a tener un mejor control de tu padecimiento y si estas sano (a), te ayuda a prevenir enfermedades futuras no abuses de su consumo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí