Colima.- La presidenta de la Junta de Asistencia Privada, María Luisa González André, informó que se trabaja en la profesionalización de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) para que puedan acceder a recursos, incluso de otros países.

Se ha modificado el trabajo de lo que antes era la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que era la que destinaba los recursos a las instituciones, ahora les toca a las instituciones innovar para conseguir recursos y que el importante trabajo que realizan no se detenga.

«Claro que era una fuente importante para las instituciones donde podíamos obtener equipo desde vehículos, equipo de cómputo, muchas cosas pero, claro que nos afecta, pero también la pandemia nos ha afectado, creo que como en todos los casos hay que adaptarse y buscar, creo que la clave de todo esto es hacer alianzas y seguir buscando opciones para que el trabajo no se detenga».

Sin dar cifras específicas dijo que el gobierno estatal incrementó el presupuesto a las instituciones, además de señalar que la anterior administración dejó pendientes algunas entregas de recursos.

Refirió que la población puede sumarse a las causas donando económicamente o hasta formar parte de algún patronato, destacando que en México una de cada 10 personas participa en una causa social.

Al momento serían 73 instituciones las que alberga la Junta de Asistencia Privada de Colima.

Derechos Reservados AF