Colima.- El Instituto Colimense de las Mujeres del Gobierno del Estado organizó el Foro sobre las necesidades legislativas para acceder a la regulación del trabajo doméstico, a fin de analizar la situación actual y la necesidad de una reforma integral para beneficio de las trabajadoras domésticas.
Los trabajos que se realizaron se llevaron a cabo en dos mesas con los temas de “La prevención de la violencia laboral en el trabajo doméstico” y “Medidas legislativas necesarias para la regulación de las trabajadoras domésticas”, informó la Directora del Instituto Colimense de las Mujeres, Yolanda Verduzco Guzmán.
La funcionaria señaló que actualmente las trabajadoras domésticas presentan graves deficiencias, no gozan de los derechos de salud, pensión, guardería, al ahorro, a la alimentación o la vivienda, por tanto es necesario trabajar por la regulación de estas personas que prestan sus servicios de cuidado, limpieza y atención en los hogares.
“La división del trabajo en función del sexo responde a fenómenos sociales y culturales que evidencian una diferenciación histórica en la asignación de actividades. Las mujeres han trabajado fundamentalmente en el ámbito doméstico y los hombres en el ámbito público y como proveedores de ingresos para los hogares, esta división sexual del trabajo ha sido la causante de la desigualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”, reiteró la funcionaria pública.
Añadió que con este foro se busca elaborar una iniciativa para regular el trabajo doméstico, y que Colima es el primer estado de la República en convocar a un foro para visibilizar el trabajo doméstico y las necesidades de su regulación.
Resaltó que el INEGI informó en 2013 que la población ocupada en México dedicada al trabajo doméstico remunerado en hogares particulares sumó más de 2 millones de personas; nueve de cada 10 personas que realizan trabajo doméstico remunerado son mujeres, la edad promedio es de 40 años y sólo dos de cada 100 personas que se dedican al trabajo doméstico tienen acceso a servicios médicos como prestación laboral. BP.