Colima.- Mariana Martínez Flores, directora del Instituto Colimense de la Mujer, dio a conocer que en el mes de noviembre esperan contar con los primeros resultados, respecto a los trabajos que se realizan tras la declaratoria de alerta de género en cinco municipios del estado.
Añadió que en ese mes la entidad tendrá la visita la Comisión Nacional Para Prevenir y Erradicar la Violencia (Conavim).
“En ese mes esperemos contar ya con resultados con una evaluación digamos externa sobre estos trabajados que ya se realizan”.
Entrevistada por AFmedios, Martínez Flores explicó que la Conavim se reunirá con el ICM y con la Secretaría General de Gobierno, para se analizarán los trabajos que se realizan respecto a la alerta de violencia de género.
“Nosotras nos reunimos con ellas, previo les enviamos toda la información, se sube a una plataforma y ellas estarán evaluando, lo que hacen es revisar dejar comentarios, y bueno nosotras como estado con toda la apertura instruida por el gobernador para poder atenderles y resolverlo lo atentes posible”.
La directora del ICM agregó que sobre los trabajos que ya se han realizado destaca la creación de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres, en los municipios de Colima y Armería, así como la instalación del Observatorio de la Participación Política de las Mujeres.
Además destacó el anunció del Procurador, quien dio a conocer la creación de la Unidad Especializada Para la Investigación de los Delitos de Trata de Persona.
“Era un compromiso también de la alerta de violencia de género y así poco a poco estamos cumpliendo sobre todo los compromisos que asumió el gobernador, que son metas, compromisos que nos llevaran a otro tipo de resultados”.
La funcionaria también comentó que el Poder Judicial comisionó a dos personas en el juzgado especializado de órdenes de protección.
“Se habían comprometido a una, ya comisionaron dos (personas), representa una inversión importante al año”.
Añadió que estas acciones son las que estarán siendo medidas.
En cuanto a recurso para realizar estas actividades, Mariana Martínez dijo que cuentan con alrededor de 10 millones de pesos.
“Accedimos a otro recurso para tener un refugio y tenemos ya la aprobación de más menos de dos millones de pesos con Secretaria de Salud, más los 8 millones pesos que contamos con PAIMEF, ahí estamos haciendo y ampliando los horizontes de las instituciones”.
Cabe recordar que se tiene el protocolo para la línea 075, la cual ha tenido un incremento de llamadas de un 30 por ciento.
“Esto se debe a la inversión de más de 1 millón 900 mil pesos en la difusión de este mecanismo, a través de la coordinación de la comunicación social”.
Derechos Reservados AFmedios