Colima.- El pasado día 5, con la primera sesión del Congreso local en el mes de noviembre, se dio por concluido el plazo para que las fracciones parlamentarias de los distintos partidos presentaran su propuesta de reforma política.
A la comisión de Gobierno Interno, fueron entregadas las propuestas de reforma política electoral de PRI-Nueva Alianza, PAN y PRD, además de la de Candidaturas independientes – tema ya aprobado – expuesta en común por las fracciones parlamentarias de todos los partidos excepto el PRD, informó Martín Flores Castañea, presidente de esta comisión.
“Hay coincidencias en muchos aspectos y ahora comenzamos con la etapa de análisis, debate y acuerdos, que dará lugar a la aprobación de esta reforma en un máximo de tres meses”, dijo Martín Flores.
A partir de la siguiente semana, la comisión de Estudios Legislativos y la de Gobierno Interno convocarán a foros de análisis sobre las propuestas y recibirán iniciativas ciudadanas sobre esta reforma.
También habrá reuniones de trabajo con partidos, asociaciones políticas y asociaciones civiles para que se enriquezca el trabajo de análisis.
“Tenemos contacto con los institutos electorales y con especialistas para que den su opinión técnico jurídica”, explicó el legislador priista.
Propuesta del PRI-Nueva Alianza
Dentro de la propuesta se abordan seis temas principales: la integración del Congreso del estado, se propondrá una reducción de diputados de 25 a 21; en el tema de coaliciones y candidaturas comunes, se presentará una sola figura que se “empatará” a nivel federal; se planteará como periodo para los alcaldes un lapso de seis años de mandato y reducir el número de integrantes de los Cabildos; se analizará que el porcentaje para la distribución de diputados plurinominales de dos a tres por ciento y que el porcentaje de asignación directa suba al 3.5; para que los partidos mantengan sus registros deberán alcanzar el tres por ciento de la lista nominal y se buscará determinar que el Consejo Electoral del IEE sea quien determine la delimitación territorial de los distritos electorales.
También se incluye que el Supremo Tribunal Electoral pueda realizar un recuento de los votos, se planteará que los magistrados del tribunal electoral que quieran reelegirse podrán hacerlo y que para aspirar a ser magistrado del TEE deben tener mínimo 35 años de edad.
Propuesta del PAN
Se incluyen varias modificaciones a la legislación actual, como la disminución del número de diputados plurinominales que pasarían de 9 a 7; la disminución de regidurías de mayoría en los municipios; atribuir al poder legislativo la facultad de nombrar a los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Colima, que en la actualidad es ejercida por el Gobernador.
Respecto a la propuesta del PRI en esta misma materia, es importante mencionar que el PAN no va con la ampliación del periodo gubernamental en los municipios, pero impulsará que en el H. Congreso de la Unión que se discuta y apruebe la posibilidad de reelección de estos gobiernos municipales.
De la misma forma, Acción Nacional considera no eliminar la figura de la candidatura común, como fue sugerida por el partido tricolor y propone mantener vigente tanto la figura de la coalición como la de la candidatura común, para que quede libre la elección de los partidos el uso de una u otra.
Propuesta del PRD
Fue enviada por síntesis de comunicaciones, pero se sabe que busca eliminar cuatro diputados por la vía plurinominal y está en desacuerdo con los porcentajes propuestos por el PRI y Nueva Alianza.
Derechos Reservados AFmedios