El Gobierno del estado de Colima se ha pronunciado a favor de la creación de infraestructura científica y tecnológica consistente en la construcción y puesta en operación del Tecnoparque CLQ.
Albergaría empresas de tecnología y laboratorios además de centros de investigación de las universidades, para que brinden soporte científico y tecnológico a los sectores productivos agropecuario, logística y transporte, energético y tecnologías de información que son estratégicos para el desarrollo económico de la entidad.
El proyecto Tecnoparque CLQ es la consolidación física de los clústeres del conocimiento que forman parte del Plan Estatal de Desarrollo 2004-2009 (PED) y del Programa Regional de Competitividad para el Desarrollo Sustentable del Estado de Colima (Colima Competitivo) elaborado a partir del estudio realizado por René Villarreal en 2007.
En una primera etapa del proyecto se contempla la urbanización del predio de 42 hectáreas ubicado a la altura del kilómetro 1.5 al norte del libramiento denominado “Loma de Juárez-Lo de Villa”, dotándolo de accesos, vialidades, agua potable, drenaje, electricidad, alumbrado e infraestructura de comunicaciones, así mismo se contempla la obra civil y el equipamiento de laboratorios de investigación del edificio 1, que albergará el laboratorio anecoico y el laboratorio de investigación aplicada en biotecnología; también, se construirá el centro de capacitación y divulgación de actividades científicas y tecnológicas y por último con apoyo del fondo pyme (SE) se construirá la nave maestra (edificio pyme) para la instalación de 20 empresas de base tecnológica que operan actualmente en el estado de Colima y de las cuales se tienen las cartas de intención para reubicarse en el Tecnoparque CLQ.
Esta primera etapa se pretende desarrollar en un tiempo de 12 meses y se contempla una inversión de más de 100 millones de pesos, que se obtendrán de la concurrencia de recursos estatales (incluyendo la aportación en especie del terreno de 42 hectáreas), federales y de las empresas privadas que se instalarán al concluir la primera etapa.