Colima.-Durante toda la semana se ha ventilado una supuesta crisis al interior del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJ), luego de que el Congreso del Estado aprobara una reforma a la Ley Orgánica del poder judicial.
El Congreso, en sesión ordinaria, aprobó el decreto 504 en donde se menciona que para que pueda sesionar válidamente el STJ , “bastará la presencia de la mitad de sus miembros”.
El pleno se compone de diez magistrados propietarios que preside Rafael García Rincón, junto con María Concepción Cano Ventura, María Luisa Ruiz Corona, José Alfredo Jiménez Carrillo, Jorge Magaña Tejeda, Juan Carlos Montes, Bernardo Salazar, Miguel García de la Mora, Rocío López Llerenas y Rocío Valdovinos Anguiano.
Fue la magistrada Rocío López Llerenas quien ventiló públicamente una serie de posibles irregularidades al interior del STJE, entre ellas la del Fondo Auxiliar para la Administración de la Justicia, en donde acusó que hay un mal uso de los recursos, pues de 10 millones de pesos que había, sólo quedan 300 mil pesos.
Mediante un desplegado, el titular del STJ, el magistrado García Rincón, señaló que en el fondo hay un millón 347 mil 736 pesos, “sostenemos que no existe indicio alguno de mal uso de recursos”, reiterando que esta situación deriva de un problema de insuficiencia presupuestal “y no de un uso indebido de recursos, como se pretende hacer creer a la opinión pública”.
Seis magistrados integrantes del pleno, en dicho desplegado, rechazan categóricamente las declaraciones expuestas por Rocío López, “lamentamos que la magistrada solicite ser escuchada de manera particular, cuando en cuatro ocasiones consecutivas en el pasado mes de marzo faltó injustificadamente a las Sesiones de Pleno a las que se le convocó de manera oportuna”.
El desplegado es firmado tanto por García Rincón como por María Concepción Cano Ventura, María Luisa Ruiz Corona, José Alfredo Jiménez Carrillo, Jorge Magaña Tejeda y Juan Carlos Montes.
“Las desafortunadas declaraciones de la magistrada Rocío López Llerenas Zamora sólo pretenden confundir a la sociedad, al poner en entredicho la honorabilidad tanto de esta institución (STJ), como la de sus integrantes y a tiende a intereses de otra índole, pasando por alto que como servidores públicos debemos anteponer el interés general sobre el propio, máxima de las decisiones a que se hace referencia”, se menciona en el desplegado.
Ahí mismo señalan que la división de poderes “la entendemos no como fría separación, sino como coordinación en las funciones asignadas al servicio de la sociedad, ávida de procesos expeditos, así como de imparcialidad y honestidad de quienes los resuelven; por lo que reiteramos nuestro compromiso a la sociedad de cumplir y hacer cumplir las leyes que nos rigen”.
Congreso del Estado facultado para intervenir en asuntos del Poder Judicial
El diputado Germán Virgen señaló que el Congreso del Estado sí tiene facultades para intervenir en asuntos del Poder Judicial.
“Tan tiene facultad que es el propio Congreso del Estado quien nombra a los magistrados, los audita y legisla, incluso se creó la ley orgánica del Poder Judicial por el Congreso con las mismas facultades se reforma para facilitar la operación del STJE”, añadió.
Aclaró que la reforma que aprobó el Congreso del Estado es que con el 50 por ciento de los magistrados se puedan llevar a cabo las sesiones correspondientes del Poder Judicial.
“Esto no debe ser ningún tipo de inconveniente ya que es obligación de todos los magistrados asistir a las sesiones para las que son convocados”.
Postura del STJ
Luego de que el Congreso del Estado aprobara el Decreto 504, el STJ señala que lejos de perjudicar la buena marcha de la administración de justicia se viene a fortalecer al Poder Judicial.
El desplegado señala que con este decreto “se evita la inasistencia deliberada de algunos integrantes de este órgano colegiado a las sesiones a que se convoca, con el único objetivo de no integrar quórum, lo que ocasionó en el mes pasado un retraso en las actividades propias del Pleno”.
“No debe quedar duda que la naturaleza del Poder Legislativo es la de legislar y si bien, el Poder Judicial tiene facultades legislativas en materia de justicia, su ejercicio es potestativo; destacándose que la reforma es buena para el Magistrado que desea asistir a las sesiones y le resulta lesiva al que no desea hacerlo; la obligación es que el Pleno sesione con 10 Magistrados y que las decisiones sean tomadas como sucede en un órgano colegiado por mayoría de votos o unanimidad como ha sido la mayoría de ocasiones”, señala el desplegado publicado por el STJ.
Poder Judicial limpio en su cuenta pública
El presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado, Rigoberto Salazar destacó que de acuerdo a las cuentas públicas que calificó el Poder Legislativo del ejercicio fiscal 2010, el Supremo Tribunal de Justicia fue bien calificado.
“No hubo observaciones y no se detectaron irregularidades”.
Mencionó que en dicho ejercicio fiscal también fue auditado el fondo auxiliar de Pensiones, que tiene asignado recursos para infraestructura y capacitación de personal.
“No hubo ninguna irregularidad”.
Magistrada con dignidad, dice el PRD
En su cuenta de Facebook, el exidirgente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Francisco Rodríguez señaló que la magistrada Rocío López Llerenas tiene dignidad.
“Eso es tener valor y carácter para destapar la cloaca del Poder Judicial. Apoyemos a la Magistrada Rocío López Llerenas. Ya quisiera el presidente del Supremo Tribunal tener la mitad de lo que ella tiene: dignidad”, escribió en su muro del Facebook.
Rodríguez García hizo pública la intentona que están haciendo por una parte el gobernador Mario Anguiano, por la otra, el secretario de Administración y Finanzas del estado, Jesús Orozco Alfaro, en colusión con el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Magistrado Rafael García Rincón, para doblegar al Poder Judicial y ponerlo al servicio del titular del Poder Ejecutivo del Estado.
El también presidente del consejo política del PRD, dijo que lo que está sucediendo en el Poder Judicial, “es un asunto de gravedad en el aspecto jurídico y político de la entidad”.
Consideró que la reforma que realizó la mayoría del PRI el pasado 9 de abril en el Congreso del Estado, es anticonstitucional por lo que volverá a suceder lo que aconteció con la reforma electoral donde violentaron el proceso legislativo.
“Tal parece que el gobernador Anguiano como está acostumbrado a conducir a su caballo, quiere conducir la política en el estado, a sombrerazos y chicotazos, nada más por su propia voluntad. Le está valiendo gorro a Mario que con esto haya un pleito entre los dos poderes y está llevando finalmente una controversia entre poderes, que qué necesidad hay cuando con toda la problemática que tenemos en la entidad, tengamos que generar otro problema”, añadió el perredista en una entrevista.
Fue un albazo legislativo, dice el PAN
Como albazo legislativo calificó el diputado panista, Milton de Alva la reforma hecha a la Ley Orgánica del poder judicial. “Representó un albazo legislativo, ya que fue algo que no se consensó al interior de la Comisión de Gobierno Interno”, añadió.
“Personal calificado en materia legal como es el caso del doctor Mario de la Madrid Andrade, expone muy claramente que el Poder Judicial no es una sociedad anónima como para darle ese manejo y eso nosotros lo externamos en tribuna”, añadió.
Dijo que este es un tema muy delicado sobre todo tratándose de un área de la impartición de justicia donde impacta a la mayoría de los ciudadanos por no decir que a todos.
Magistrados indignados: López LLerenas
Hace pocos días, Rocío López LLerenas, señaló que hay indignación entre los magistrados por la forma en la que se dio la reforma. Adelantó que hay dos recursos legales para revertir la modificación de la declaratoria de quórum al Supremo Tribunal de Justicia.
Dijo que uno de ellos es el amparo y la otra, es que los diputados que no votaron por el dictamen presenten una acción de inconstitucionalidad, la cual requeriría del 33 por ciento de los legisladores.
Derechos reservados AFmedios