Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República informó el hallazgo de un resto óseo perteneciente a Cristian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Ayotzinapa, Guerrero.
Omar Gómez Trejo, titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Iguala, dijo en conferencia de prensa que los restos fueron localizados en la Barranca de la Carnicería, en el Ejido de Cocula, donde se buscaron y encontraron 15 indicios del 21 al 29 de noviembre de 2019.
Los hallazgos fueron embalados en el lugar para su procesamiento en presencia de las familias de los 43 estudiantes y la Comisión Presidencial.
El encargado de la investigación detalló que el lugar donde se localizaron estos restos no es el Basurero de Cocula, sino un lugar a 800 metros de distancia.
“Cabe destacar que en el pasado, dentro del mismo expediente, se recibió información sobre la zona antes referida sin que se agotara, lo que deberá establecerse una serie de deslindes a las responsabilidades a que haya lugar.”
Del total de piezas localizadas, sólo seis fueron propensas a realizar los análisis genéticos correspondientes para obtener ADN e identificar la compatibilidad con alguno de los estudiantes.
El pasado 19 de junio de 2020, la Universidad de Innsbruck comunicó a la Unidad Especial que, después de realizar los análisis respectivos a las piezas óseas enviadas, una de ellas corresponde al estudiante Christian Rodríguez. Para mayor certeza, estos resultados fueron reenviados al Equipo Argentino de Antropología Forense, quien determinó el 4 de julio que efectivamente, los restos óseos pertenecían a una extremidad inferior del joven.
Gómez Trejo informó que el 5 de julio se trasladó a la ciudad de Tixtla, Guerrero para informar a la familia la identificación, explicarles el hallazgo y solventar todas las dudas posibles.
“Éste es sin duda un avance de primera relevancia en la investigación. A más de 5 años de los hechos, ha sido identificado un resto humano perteneciente a una de las víctimas. Éste, además, no fue tirado ni encontrado en el Basurero de Cocula, ni en el río San Juan, tal y conforme a la versión que, pública y judicialmente, sostuvo la anterior administración. Con este nuevo hallazgo, como lo señaló el Fiscal General de la República, el doctor Alejandro Gertz Manero, la verdad histórica se acabó.”
El encargado del caso aclaró que las líneas de investigación determinarán cómo fue que el fragmento óseo identificado llegó hasta ese sitio.
El funcionario anunció que continuarán con las investigaciones sin precipitar resultados ni difundir conclusiones son sustento, además de que no descartarán las líneas de investigación hasta agotar las posibilidades.
“Para el pleno esclarecimiento de los hechos seguimos haciendo el llamado a que cooperen quienes, por participar en los hechos, tener conocimiento de estos o haber estado involucrados en la investigación, pueden proporcionar información relevante.”
Derechos Reservados AF