IFE destruyó documentación electoral de 2012; lo de 2006 está pendiente

Colima.- La empresa Biopapel fue la responsable de llevar a cabo la destrucción y reciclaje de la papelería electoral que se utilizó en Colima durante el proceso federal 2011-2012.

La Junta Local Ejecutiva en Colima informó que se destruyó la documentación tanto de los Distritos I y II del estado, y que está ordenada en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, artículo 302, párrafo 2, instrucción que deberá llevarse a cabo una vez que haya concluido el Proceso Electoral Federal correspondiente.

Con base en los lineamientos para la destrucción del IFE, se aprobó la destrucción de los votos válidos y el sobre que los contiene; los votos nulos y el sobre que los contiene; las boletas sobrantes y el sobre que las contiene; todo lo anterior de las tres elecciones federales y de cada una de las casillas correspondientes a cada distrito electoral federal; así como las boletas que sobraron en los consejos distritales y que fueron inutilizadas durante la actividad de conteo, sellado y enfajillado.

De esta forma, los Distritos Electorales I y II, entregaron a la Junta Local Ejecutiva los paquetes con las boletas electorales, las cuales fueron trasladadas a la Compañía Papelera Biopapel S.A. de C.V., ubicada en el poblado de Atenquique, en el municipio de Tuxpan, Jalisco, para que ahí fueran destruidas ante la presencia de funcionarios electorales.

El Vocal Ejecutivo del IFE en Colima, Luis Garibi Harper y Ocampo, explicó que las boletas de 657 casillas de un total de 865 de los dos Distritos Electorales en Colima fueron destruidas la tarde de ayer jueves en la empresa papelera y el resto (208 casillas) se quedó como muestra que se sumará a las del resto de los distritos del país para realizar un estudio por parte del organismo electoral federal.

Por otra parte, el funcionario federal informó que la papelería de las elecciones presidenciales de 2006, actualmente resguardada en cada una de las entidades, será trasladada y concentrada a una sola bodega en la Ciudad de México, esto luego de un recurso presentado ante el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU por el ciudadano, Rafael Rodríguez Castañeda.

Derechos reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí