La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada, combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.
El acto de comer es una interacción entre hambre, apetito y saciedad. ¿Cómo saber que tenemos hambre?
El hambre es la respuesta de nuestro cuerpo a la necesidad de alimentos, generalmente es a través de movimiento intestinal, sensación de estómago vacío y ruidoso, disminución de los niveles de azúcar en sangre.
Apetito es el deseo psicológico de comer, y se asocia a efectos sensoriales o estímulos como el olor y la vista; este se puede despertar cuando vemos un alimento apetitoso, nos llega el olor de algo que asociamos como “rico” o “delicioso”, cuando vemos un comercial de televisión que te describe un alimento apetitoso.
De manera más clara podemos decir que el hambre es la necesidad de comer un alimento y apetito es esa sensación de querer comer algo en especifico que se nos antoja; aunque generalmente el antojo no se asocia con alimentos saludables.
El hambre y el apetito no siempre van de la mano. Por ejemplo, cuando terminamos de comer no tenemos hambre, pero si nos ponen un postre en frente nos despierta el apetito y lo podemos comer.
Cuando estamos enfermos tenemos hambre pero no apetito, sentimos la necesidad de comer pero nada nos despierta esa sensación de antojo.
La saciedad tiene que ver con la cantidad de alimentos que requerimos en un tiempo de comida, popularmente escuchamos frases como “ya me siento lleno”. Hay alimentos que nos dan un poco más saciedad como la fibra, o tomar agua con los alimentos nos pueden hacer sentir satisfechos más rápido.
La nutrióloga María Luisa Mendoza Ceballos, coordinadora estatal de Nutrición de Servicios de Salud del Estado de Colima, propone a los lectores de Afmedios analizar lo que comemos por hambre o por apetito. El secreto en mantener un peso saludable implica comer por hambre, no hay que esperar a que esa sensación de vacío o ruido en el estomago aparezca pero tampoco dar rienda suelta al apetito.
Aquí unos sencillos tips:
– Incluye alimentos caldosos que lleven agua, sopas de distintas verduras, procura no usar consomés que lleven grasa.
– Alimentos menos procesados, ya que generalmente son altos en contenido de azúcares.
– Alimentos que lleven fibra como las verduras, cereales integrales te causan saciedad más rápido.
– Utilice fuente de proteína como carnes magras, pescado o leguminosas como frijoles, que aparte tienen mucha fibra.
– Consume un alimento saludable cada 4 horas, manteniendo horarios fijos de comida.
Y si sientes que tu apetito te gana y esto te está creando problemas de salud como sobrepeso, utiliza un reforzador como una pulsera, un anillo etc., algo visible en tus manos, que te recuerde que comer es un acto con el objetivo de nutrir tu cuerpo y no solo de experimentar sensaciones en tu paladar.
Inténtalo.
Derechos Reservados AFmedios