III Homenaje Juan Reynoso a Músicos Tradicionales

El mariachi tradicional de Minatitlán

Con la participación de grupos tradicionales de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Colima; se llevaron a cabo con gran éxito en los municipios de Armería y Manzanillo, los dos primeros eventos del “III Homenaje Juan Reynoso a Músicos Tradicionales de Tierra Caliente”, el cual por primera vez tuvo como sede Colima, luego de haberse realizado por dos años consecutivos en el Distrito Federal.

Durante ambos conciertos de este homenaje que se desarrollaron simultáneamente, bajo la organización del Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura y el Conaculta por medio del Programa de Desarrollo Cultural de Tierra Caliente; se otorgaron reconocimientos a Don José García Abarca, arpero del grupo Nuevo Carrizal de Arteaga, Michoacán; Marciano Calderón Serafín, violinista de gran tradición y prestigio de Ajuchitlán, Guerrero; Miguel García, reconocido violinista de San Antonio del Rosario, Estado de México, así como al conjunto “Los Tíos” de Villa Purificación, Jalisco, a cargo de Juan Sabalza; y al mariachi tradicional de Minatitlán que dirige Juan Villa Monrroy, los cuales han contribuido a que la música de cuerda de la región siga vigente.

En las dos muestras de músicos y bailadores de Tierra Caliente que se desarrollaron paralelamente en Armería y Manzanillo, los habitantes de ambos municipios tuvieron la oportunidad de escuchar a destacadas agrupaciones de música tradicional de cinco entidades del país, cuyo festival en homenaje al extinto músico Juan Reynoso (Guerrero, 1912), llamado “El paganini de Tierra Caliente”, concluyó ayer domingo en el Jardín Liberad de esta ciudad capital.

Así pues, en el concierto efectuado en la explanada del Pez Vela, Manzanillo, comenzó con la intervención musical del Mariachi Tradicional Colimense que dirige Humberto Gazpar Osorio, el cual deleitó con algunas composiciones de su autoría tales como: “El son de las cabalgatas” y “El Becerro”, entre otras, continuando el grupo jalisciense “Los Tíos” de Juan Sabalza, con sones como: “La vaquilla vieja”, “El capulinero”, así como la polka “Jesusita en Chihuahua”, con las que dio muestra de su talento y amplia experiencia, por lo que fueron ganadores en el 2007 de la medalla Cirilo Marmolejo, máxima presea que otorga Jalisco, dentro de este género musical.

Posteriormente, en este festival actuó el mariachi tradicional minatitlense, el cual tocó alegres canciones de la autoría de su director Juan Villa Monrroy, como el “Son del bonito Minatitlán”, “Dios eterno”, por mencionar algunas; y finalmente, el grupo de Guerero “Los hermanos Huerta” representado por Humbertino H., acompañó al reconocido violinista Marciano Calderón Serafín, con los temas: “La rabia”, “El gusto federal”, “La tortolita”, entre otros, que disfrutó el público manzanillense.

Asimismo, en el jardín principal de Armería, la una muestra musical de este festival que tuvo como objetivo reconocer a quienes contribuyen al rescate, difusión y valoración de este legado mexicano; se desarrolló con la actuación del grupo de arpa grande “Nuevo Carrizal” de Arteaga, Michoacán, además de “Los Milperos” de Tlatlaya, Estado de México, y los mariachis tradicionales de Ixtlahuacán y Armería.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí