¿Listos para otro?; todo un éxito Reventour 2011, sin incidentes

Colima se detuvo este viernes. Y es que a pesar de ser aún día de trabajo nadie quería faltar a disfrutar del ska, rock, música electrónica y sobre todo un buen ambiente, en uno de los eventos más esperados e importantes de México, Reventour 2011.

La fiesta más esperada del año cobró vida con cinco bandas: los chilenos Los Bunkers, los electrónicos Sussie 4 y Kinky, y no podía faltar el ska de los ya veteranos Panteón Rococó y La Maldita Vecindad.

El evento cumplió con las expectativas de los colimenses que se reunieron desde temprana hora en la zona del estacionamiento de la plaza Zentralia.

A pesar de la ola de calor los fanáticos esperaban desde las 8 de la mañana a que se abriera la puerta de acceso, lo cual no fue sino a las 4 de la tarde, lo que provocó que el mar de gente accediera al recinto para iniciar la fiesta.

Antes de que iniciara formalmente el Reventour, bandas locales tocaban a fin de prender a los asistentes que poco a poco iban llegando.

Los primeros en saltar al escenario fueron los chilenos de Los Bunkers, quienes a las 7 de la noche en punto comenzaron con su rock pop, combinando elementos de los  años 60’s y sonidos folclóricos característicos de su país de origen.

A pesar de casi no ser conocidos por los colimenses, el quinteto tocó en su presentación temas de su más reciente disco Música Libre, en el que incluye el tema “Quien Fuera”, en tributo a Silvio Rodríguez.

Por espacio de 40 minutos el grupo liderado por el guitarrista y vocalista Álvaro López descargó su rock dejando una buena sensación a los asistentes.

Entre los temas más coreados estuvieron “Una Nube Cuelga sobre Mí” y “Llueve sobre Mojado”.

No obstante el cóver de los Ángeles Negros “Y Volveré”, hizo que todos los colimenses la corearan, ya que quién no la habría escuchado en casa de sus padres.

La banda considerada una de la influyentes del rock latinoamericano, a pesar de que en Colima apenas son conocidos, fueron recibidos con buen calor humano.

Álvaro López y Francisco Álvarez, encargados de los vocales no dejaron de manifestar la calidez colimense y la fuerza con que se entregan a la música.

“Ha sido un placer estar en Colima, estamos sorprendidos con la respuesta de la banda”, dijeron.

Chicas en hombros de sus novios, observaban el baile del cantante ‘buker’, ocasionando gritos.

{ppgallery}galerias/galbunkers{/ppgallery}

Pero esto apenas era el principio, apenas se calentaban los motores…

Llegó la hora de la música electrónica, y tras un intervalo, arribó al escenario Sussie 4.

En el escenario, Odín Parada fue el encargado de levantar el ánimo de los cientos de jóvenes, quienes observaban las aptitudes musicales del artistas quien tocó diversos instrumentos como la batería, los teclados y la guitarra.

Rolas como  Fly, On time, Star, Dame más, Can u feel me?, Sund4y, Suite tropical, Play my game, hicieron que la banda danzara a pesar de lo apretado que se encontraba el recinto.

Así los jaliscienses llenaron el estacionamiento de plaza Zentralia con sonidos como el rock, house, acid cabaret, indie y electro song.

Los Sussie 4, tras bambalinas se unieron por la paz y dijeron que no hay mejor manera de lograrla sino bailando.

El cierre de la banda electrónica, fue sin duda con broche de oro al interpretar Remote Control, la cual fuera grabada con el vocalista de Zoé, León Larregui, en 2006 en su Red Album.

{ppgallery}galerias/galsussie4{/ppgallery}

Pero ya con un ambiente bastante cálido, salieron al escenario los regiomontanos de Kinky quienes terminaron de convertir el estacionamiento de la plaza Zentralia en una pista de baile.

Los músicos electrónicos presentaron temas ya clásicos como A Dónde van los Muertos y Hasta Quemarnos, interpretados con maestría por los regiomontanos que desprende gran energía sobre el escenario.

Con la furia del rock, música electrónica e instrumentos del folclor norteño, géneros mezclados por los Kinky, se atrapó a los colimenses que despidieron con una gran ovación a la banda comandada por Gil Cerezo.

No obstante la cúspide de esta parte del evento fue cuando Kinky invitó a ‘Pato’ de la Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio a tocar Coqueta.

Horas más tarde, el cantante llevaría la fiesta electrónica en el after party con su dj set en un conocido antro de la ciudad ubicado en el sur de la ciudad.

{ppgallery}galerias/galkinky{/ppgallery}

Luego del recibimiento de Kinky y con grandes ovaciones, aplausos, gritos y baile llego la hora del ska y slam con la revolución… arribaría Panteón Rococó.

Ya eran las 10 de la noche, algunos cansados, otros sumamente acalorados, pero sin quererse perder a una de las bandas que sin duda provocaría el fervor total de los asistentes.

Y aparecieron en el escenario los ‘panteones’, lo que hizo comenzar a brincar al ritmo de los metales.

Canciones como La Dosis Perfecta, fueron inminentes para ser recetada a los colimenses.

Asimismo los mensajes políticos a favor de la resistencia y en contra de los partidos que actualmente están en el poder en México, hicieron que la chifladera se desbordara y se calentaran los motores para las canciones siguientes.

Panteón Rococó, que recién lanzó su álbum «Ejército de paz», del que se desprende su primer sencillo «Arréglame el alma», presentó y prendió a la banda con sus éxitos «Vendedora de caricias», «Esta noche» y «La dosis perfecta».

El calor de la ciudad y los brincos del slam, arremetía sin duda alguna.

En la rueda de prensa Panteón Rococó habría afirmado que ellos no hacían un mensaje a los gobiernos pero sí a la sociedad, ya que en conjunto se podrían resolver los problemas, no sólo dejarlos al gobierno porque es difícil.

{ppgallery}galerias/galroko{/ppgallery}

Cuatro horas después de música, llegó la legendaria banda La Maldita Vecindad, una de las primeras en incursionar en el rock mexicano, con diferentes influencias musicales de rock, ska, reggae e influencias tradicionales de la música mexicana como el danzón y el bolero.

La agrupación comandada por Roco convirtió el recinto en un círculo de paz y de baile donde “Pachucho”, “Don Palabras” y “El Circo”, obligaron a todos a brincar.

Además las consignas contra la pobreza y las injusticias sociales no pudieron faltar lo cual provocó un rotundo «ya basta» de Roco.

En el escenario parecía que los años no han pasado por La Maldita Vecindad, ya que no había cambiado nada, seguían los brincos, bailes, voz y música totalmente iguales a hace 25 años.

La banda no quería que la fiesta terminara pero ya era hora de que llegara el éxtasis de la banda mexicana, la interpretación de Kumbala.

Y esta soltó varios besos, abrazos y por supuesto gritos.

Durante el evento los artistas de Kinky y Panteón Rococó, bajaron al escenario para disfrutar de la banda emblemática de ska y compartir momentos, fotos y autógrafos con los asistentes.

En el Reventour Estrella asistieron más de 18 mil personas de Tamazula, Ciudad Guzmán, Tecomán, Manzanillo, Villa de Álvarez, Zayula, Costa Alegre de Jalisco y por su puesto Colima, quienes tuvieron buen comportamiento.

Al respecto el coordinador de prensa del evento, Randhú Erastiga, afirmó que Colima es de los mejores públicos que se han tenido en los Reventours que se han realizado a lo largo de la república mexicana.

Tras preguntársele que ocupa Colima para que se realice otro Reventour afirmó: “no necesitan más que estar así de prendidos”.

Hizo mención que para el próximo año habrá más sorpresas e invitó a que visiten www.tumusica.com.mx y se propongan qué bandas quieren escuchar para 2012.

{ppgallery}galerias/galvecindad{/ppgallery}

Cinco horas de rock fue la duración del Reventour 2011, segundo evento de gran magnitud en el estado, que dejó a los asistentes satisfechos después de ver un concierto de gran calidad donde todos se unieron bajo el ritmo de la música, la paz y tolerancia, para por lo menos durante unas horas olvidarse de todos los problemas que hay en el país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí