Imparten curso-taller de Gastrosofía “Como, luego existo”, en la UdeC

En días pasados, se impartió en la Escuela de Filosofía de la Universidad de Colima el curso-taller “Como, luego existo. Hacia una visión y práctica de la Gastrosofía desde la perspectiva de la inteligencia encarnada”, en el cual los asistentes adquirieron elementos teóricos sobre la Gastrosofía como práctica filosófica desde la perspectiva de la inteligencia encarnada y algunas herramientas prácticas para su realización.

Este curso, informó Aimé Tapia, directora de la Escuela de Filosofía, estuvo dirigido a personas interesadas en la reflexión filosófica desde una perspectiva práctica y transdisciplinar.

A grandes rasgos, continuó, “en el curso-taller abordamos la práctica filosófica de la Gastrosofía desde la perspectiva de la inteligencia encarnada, un planteamiento que surge a partir de los descubrimientos en neurociencias que postulan que los procesos cognitivos y reflexivos son producto de la interrelación entre los sistemas orgánicos y fisiológicos que nos constituyen como seres humanos, y no sólo de la mente y del cerebro”.

De esta manera, siguió, “procesos tales como la alimentación reflejan o condicionan nuestra manera de estar, de comprender y desenvolvernos en la existencia”. Además, dijo, se propusieron algunas maneras de realización de esta práctica filosófica desde el enfoque antes mencionado.

Por último, la directora de Filosofía informó que el taller estuvo a cargo de Gabriel Martínez Elvira, licenciado en Filosofía con estudios de maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura, así como de maestría en Psicoterapia Gestalt. Actualmente se desempeña como terapeuta y asesor-filósofo en la Ciudad de México.