Imparten Educación nutricional en municipios

El equipo de nutriólogas de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado desarrolla en cada uno de los 10 municipios de la entidad actividades de educación nutricional entre la niñez colimense y los padres de familia a fin de cambiar los hábitos alimenticios y así, combatir la obesidad y el sobrepeso.

Para tal propósito, las profesionales de la salud se coordinan con autoridades, educativas, municipales y deportivas para promover también la activación física, acciones con las que se avanza en el cumplimiento de las metas II.45, II.46, II.47 y II.48 del Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 (PED) que encabeza el gobernador Mario Anguiano Moreno.

La Secretaría de Salud indicó que el trabajo de estas profesionales de la salud se enmarca en el Acuerdo Estatal de Salud Alimentaria y los Planes Municipales de Salud Alimentaria que se presentan en cada uno de los municipios, el cual se lleva a cabo con el apoyo de la Secretaría de Educación, el DIF estatal, los diez ayuntamientos y los DIF municipales, así como el Instituto Colimense del Deporte (INCODE).

Entre las actividades que se desarrollan con escolares y padres de familia en coordinación con las nutriólogas jurisdiccionales, las 10 nutriólogas asignadas por municipio dan a conocer la estrategia “5 Pasos por tu Salud”, mediante la cual se promueve la importancia de moverse, tomar agua, comer frutas y verduras, medirse y compartir esta educación nutricional.

Para la realización de esta labor, el equipo de nutriólogas cuenta con el apoyo de las Unidades de Servicios Educativos y de los propios profesores, así como de personal de los ayuntamientos, de los DIF municipales y del INCODE, instancia con la que se coordina la activación física.

La dependencia estatal mencionó que el gobernador Mario Anguiano Moreno dispuso que se invirtieran 2 millones de pesos para la contratación de las 10 nutriólogas para cada uno de los diez municipios, lo que fortaleció la red nutricional que la Secretaría de Salud tiene en la entidad y que se completa con una nutrióloga por cada una de las tres jurisdicciones sanitarias, una nutrióloga estatal y una nutrióloga por cada una de las Unidades de Especialidades Médicas para enfermedades crónicas.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí