El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, José Verduzco Moreno, se reunió con su equipo de trabajo a fin de analizar las acciones de prevención, auxilio y posible restauración en el campo colimense debido al paso del Huracán Jova.
El funcionario informó que se trabaja en la integración de equipos para la estimación de daños posibles ocasionados en caminos rurales o afectación de cultivos para ingresarlos al FONDEM de manera inmediata y de esta forma gestionar los recursos de una manera más ágil, para este efecto, se trabajará de manera coordinada con los 10 ayuntamientos, la CONAGUA, los módulos de riego, los consejos estatales de productores, los sistemas producto y la dirigencia estatal de la CNC, en el monitoreo constante de los cultivos y caminos en riesgo.
De igual manera, indicó que se cuenta con el parque de maquinaria agrícola recién adquirida por Gobierno del Estado y la Unión Regional Ganadera en mayo pasado, distribuida una parte en los municipios de Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Armería y el resto se concentrará en la comunidad de Los Asmoles para atender los demás municipios del estado.
Manifestó que este parque de maquinaria servirá para restaurar vías de comunicación rurales, desazolve de drenes y ríos o reconstrucción de canales de riego que se pudieran afectar con el paso del Huracán Jova. Con este objetivo, dijo, se mantiene una estrecha coordinación con la CONAGUA y los distritos de riego a fin de monitorear permanentemente los canales de riego y las presas que alimentan al estado, así como con la SAGARPA y los Distritos de Desarrollo Rural para la estimación de daños a cultivos.
Finalmente, el Secretario de Desarrollo Rural indicó que gracias al apoyo de productores del municipio de Ixtlahuacán, se cuenta con seis camiones de pasajeros que servirán para movilizar a la gente que vive en la zona rural vulnerable y que pueda ser trasladada a lugares seguros como los albergues.
La estrategia contempla acciones antes durante y después del paso del huracán Jova por territorio colimense. Para cualquier consulta o reporte, la SEDER pone a disposición de la población el correo electrónico seder@col.gob.mx, los teléfonos 31 6 20 35 y las direcciones de twitter @sedercol y facebook: Seder Colima.