El Instituto Colimense del Deporte (Incode) recibió por parte del Instituto Nacional de las Mujeres, la constancia que avala a esta institución por adoptar el sistema de gestión en equidad de género por el establecimiento del compromiso de equidad y la igualdad para mujeres y hombres
a través del cumplimiento de los requisitos del Modelo de Equidad de Género MEG:2003, informó el director del Incode, David Ballesteros Peralta.
Además de autorizar el uso del distintivo en equidad de género por dos años, el cual fue evaluado para constatar
Esta constancia fue recibida por Raquel Avalos Delgadillo, coordinadora General del Comité MEG:2003 en el Incode, en ceremonia especial celebrada en Naucalpan, Estado de México el pasado lunes 28 de noviembre, en donde la encabezo la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres Rocío García Gaytan.
Además del Instituto Colimense del Deporte, 24 dependencias de gobierno del estado asistieron, al igual que la directora del Instituto de la Mujer, Leonor de la Mora, que se integran al Instituto Colimense de Radio y Televisión (Icrtv), al propio Instituto de la Mujer y el Instituto Colimense para la Calidad.
Cabe señalar que con la implementación de este modelo de equidad de género se seguirá en las áreas administrativas y operativas, incluyendo promotores deportivos y entrenadores, para que la certificación siga en curso por parte del Instituto Colimense del Deporte, que encabeza David Ballesteros Peralta y que tiene como coordinadora del comité del MEG:2003 a Raquel Avalos Delgadillo.
El Instituto Colimense del Deporte, fue evaluado en el periodo julio – octubre de este año, la acreditación por parte de los auditores se oficializó el pasado 15 de noviembre.
Este Modelo de Equidad de Género que alcanzó el Incode, es una estrategia que proporciona una herramienta dirigida para que empresas privadas, las instituciones públicas y los organismos sociales asuman el compromiso de revisar sus políticas y prácticas internas, para re-organizar y definir mecanismos que incorporen una perspectiva de género e instrumenten acciones afirmativas a favor del personal, que conduzcan -a corto y mediano plazo- al establecimiento de condiciones equitativas para mujeres y hombres en sus espacios de trabajo.