Implementan plan sanitario en Cihuatlán y Tomatlán para proteger cultivos de coco y plátano

Jalisco.- El secretario de Desarrollo Rural de Jalisco, Eduardo Ron Ramos, encabezó una gira de trabajo por los municipios de Cihuatlán y Tomatlán, donde presentó un plan integral para combatir plagas que afectan los cultivos de coco y plátano en la región Costa Sur.

El programa contempla apoyos en especie por más de 5 millones de pesos, además de acompañamiento técnico para los productores. Ron Ramos destacó que esta iniciativa, instruida por el gobernador Pablo Lemus Navarro, busca fortalecer la productividad agrícola y garantizar el cumplimiento de estándares de calidad.

«Es un trabajo en colaboración con el único objetivo de aportar a la productividad de esta región, es una gran área de oportunidad y un fuerte impulso por parte del Gobernador, Pablo Lemus, de este proyecto integral por el campo”, afirmó.

Para formalizar estas acciones, se firmaron dos cartas de intención entre SADER Jalisco, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), las asociaciones de productores de plátano de Cihuatlán y Tomatlán, la asociación de productores de cocotero de Cihuatlán y la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA).

ASICA Jalisco será la encargada de coordinar la aplicación de medidas de manejo integral para el control de la Sigatoka Negra del Plátano (Mycosphaerella fijiensis) y la identificación, control y prevención del Mayate Prieto del Cocotero (Rhynchophorus palmarum).

Armando César López Amador, director general de ASICA, detalló que para combatir el Mayate Prieto del Cocotero se destinará una bolsa de más de un millón de pesos en apoyos en especie, personal técnico, diagnóstico, capacitación, supervisión, compra de trampas, feromonas y productos biológicos.

En el caso de la Sigatoka Negra del Plátano, se invertirán más de cuatro millones de pesos en asesoría, diagnóstico, capacitación, supervisión, compra de fungicidas y su aplicación.

Con estos apoyos, más de 600 productores se beneficiarán en un total de 5,000 hectáreas de cultivos de coco y plátano en Cihuatlán y Tomatlán. Se espera una reducción del 20 al 40 por ciento en la infestación de plagas y enfermedades.

Cihuatlán es el principal productor de coco para fruta y el segundo en producción de copra en Jalisco. Junto con Tomatlán, lideran la producción agrícola en la región. En los últimos cinco años, el valor de la producción en el estado ha crecido un 12 por ciento, consolidando a Jalisco en el quinto lugar nacional.