Ottawa.- A partir de este martes, los mexicanos que quieran viajar o vivir en Canadá, deberán tramitar y aprobar una visa similar a la que pide Estados Unidos.
Este lunes, Canadá anunció que la medida es por el aumento en el número de refugiados mexicanos, cuyo número se triplicó desde 2005.
El ministro de Inmigración de Canadá, Jason Kenney, anunció que los ciudadanos de los dos países que son las fuentes principales de refugiados, México y la República Checa, necesitarán visa para entrar a Canadá.
«Además de crear retrasos significativos y nuevos costos en espiral en nuestro programa de refugiados, el volumen neto de estas solicitudes está socavando nuestra capacidad de ayudar a la gente que teme una persecución real», dijo Kenney.
En 2008, Canadá recibió nueve mil 400 solicitudes de refugio político de mexicanos, que representaron el 24 por ciento del total, y convirtieron a México en el país número uno de donde proceden las peticiones de asilo en Canadá.
Pero la Junta de Refugiados sólo aprobó 11 por ciento del total el año pasado.
Kenney explicó que el nuevo requerimiento de visa permitirá a Canadá tener más capacidad de manejar el flujo de visas al país y determinar quiénes hacen la petición de buena fe.
«Con frecuencia, la gente que realmente necesita protección, se encuentra haciendo largas filas, esperando por meses o años que su solicitud sea escuchada. Esto es inaceptable», dijo. El cambio implica que todos los mexicanos que deseen viajar a Canadá deberán primero solicitar una Visa de Residente Temporal y satisfacer los requerimientos.
El funcionario de migración de Canadá tendrá la discrecionalidad de decidir si aprueba la visa, en caso que el solicitante lo persuada de que planea regresar a México, de que tienen dinero para cubrir su estadía, con buena salud y sin antecedentes criminales.
La Oficina de inmigración Canadá (CIC) reconoció que aun cuando ha buscado aumentar su capacidad para procesar las peticiones de viajeros mexicanos, el nuevo requisito podría implicar esperas mayores en el corto plazo.
El gobierno del estado de Colima, sostiene un programa de empleo temporal en este país del norte, y que de acuerdo a las nuevas medidas, este tipo de convenios laborales serán revisados nuevamente.