Impulsa conocimiento gastrónomo el Colima Mix 2025

Para promover y resaltar la riqueza del estado a través de su producción local, así como generar un valor a nivel académico y comercial del café, el ron, el limón y la sal entre la comunidad universitaria y sociedad en general, la Universidad de Colima (UdeC), a través de su Facultad de Turismo y Gastronomía, llevó a cabo la edición 2025 del Colima Mix, en el Puerto de Manzanillo.

Esta facultad se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales capaces de contribuir al desarrollo turístico y gastronómico de la región.

La inauguración del Colima Mix estuvo a cargo de Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la UdeC en Manzanillo, en representación del rector Christian Torres Ortiz Zermeño y de Aurelio Deniz Guízar, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía, por la UdeC.

También estuvieron Mayreni Ortega Monroy, directora de Turismo Sustentable del Ayuntamiento de Manzanillo; Christian Fernando Caro de la Rosa, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Manzanillo y Beatriz Ferreras Bernardo, vicepresidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Colima.

Como invitados especiales asistieron líderes del sector turístico y gastronómico, docentes de la facultad y la comunidad estudiantil.

Ana María Gallardo destacó en esta edición la colaboración con la Dirección General de Turismo Sustentable del Ayuntamiento de Manzanillo. “Esta sinergia busca la formación de nuestros estudiantes y también aportar beneficios al sector productivo a través de talleres y conferencias impartidas por especialistas de gran trayectoria. Este año hemos ampliado la edición; además de abordar la mixología, también se explora el mundo del café”.

El director Aurelio Deniz agradeció la presencia de las y los invitados, y compartió que lo más bonito que tiene la mixología es crear bebidas de forma única y el uso de ingredientes locales.

Durante dos días, las y los asistentes disfrutaron de conferencias como “¿Tuxca, destilado o licor de agave? la historia y valoración de los productores de vino del sur de Jalisco y La Rosa de San José de Lumber”, impartida por el doctor Edwin Mayoral Sánchez.

También se realizaron los talleres “Del shake a la lata”, con el mixólogo Pablo Sergio Sánchez Fernández; “Café, paso a paso para una gran experiencia”, a cargo de Dana Iris Estrada Soto y “Proceso de elaboración de destilados”, con la especialista Michelle Andrea Johnston Navarro.

El patrocinio fue de CANIRAC Manzanillo, Hotel Marbella, La Terraza restaurante, Logística SAVILAK, Daisushi comida japonesa, Framboyán restaurante, La Carnita Asada, Café “El Tijo”; Grupo Pegasus y Sal Real de Colima.

La organización de este evento estuvo a cargo de los docentes Roberto Sánchez y Martha Sánchez Vilchis, de la Facultad de Turismo y Gastronomía.