COLIMA.- Ante los señalamientos persistentes de derechohabientes sobre presuntas deficiencias en la atención médica, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima reiteró que el servicio en las áreas de Urgencias se realiza bajo un esquema técnico y estructurado, conocido como sistema Triage, el cual permite priorizar la atención de manera objetiva y médica, con base en la gravedad del caso, no en el orden de llegada.
Este modelo de atención médica —implementado en todo el país y reforzado en la entidad— permite canalizar de forma oportuna a los pacientes que verdaderamente enfrentan una emergencia médica, explicó la doctora Jessica Gil Lozada, titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas del IMSS Colima.
¿En qué consiste el sistema Triage?
El sistema Triage, derivado del Manchester Triage System, es un protocolo que clasifica a los pacientes mediante una escala de cinco colores, cada uno con tiempos de atención establecidos de acuerdo con el nivel de gravedad:
🔴 Rojo: Situación crítica. Riesgo inmediato de vida o daño orgánico. Atención inmediata.
🟠 Naranja: Emergencia que requiere intervención rápida. Tiempo máximo de espera: 10 minutos.
🟡 Amarillo: Condición médica importante, pero no crítica. Atención dentro de 30 minutos.
🟢 Verde: Urgencia menor. Espera hasta 120 minutos o posible canalización a su Unidad de Medicina Familiar.
🔵 Azul: Caso no urgente. Puede esperar hasta 180 minutos o ser referido fuera del área de Urgencias.
Este modelo, señaló la doctora Gil Lozada, busca optimizar los recursos médicos y garantizar la atención a quienes realmente enfrentan un riesgo de vida o una situación grave de salud.
Atención basada en valoración médica, no en orden de llegada
En este contexto, el IMSS Colima recuerda que la atención en Urgencias no se otorga por turno o antigüedad en la sala de espera, sino conforme a la evaluación médica inicial. Personal capacitado recibe a los pacientes, toma signos vitales y determina el nivel de prioridad, asignando un color de Triage.
Esta medida busca evitar el colapso de servicios, garantizar una respuesta oportuna a emergencias reales y promover un uso racional de los recursos, como personal, medicamentos e insumos.
“Urgencias sentidas” y canalización a la UMF
El Instituto también hizo un llamado a la población para que distinga entre una urgencia real y una “urgencia sentida”. Esta última se refiere a molestias o enfermedades que no ponen en riesgo inmediato la vida o el funcionamiento de un órgano, y que pueden —y deben— ser atendidas en su Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente.
Para facilitar esto, el programa Unifila permite atender a derechohabientes sin cita previa, o bien gestionar una cita prioritaria el mismo día, lo cual contribuye a descongestionar las áreas de Urgencias y agilizar la atención médica.
Llamado a la conciencia y uso responsable del servicio
Finalmente, el IMSS Colima reiteró su compromiso con la salud de sus derechohabientes y llamó a la comprensión y colaboración de la población, especialmente en lo que respecta al uso de los servicios de Urgencias.
Derechos Reservados AF