CDMX.- En el marco del Día Mundial del Cáncer de Colon, conmemorado el 31 de marzo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) resaltó la importancia de la prevención de esta enfermedad mediante cambios en el estilo de vida, como la práctica de ejercicio físico y una alimentación equilibrada baja en grasas saturadas y alimentos procesados.

La doctora María de la Luz García Tinoco, coordinadora de Programas Médicos de la Coordinación de Atención Oncológica del IMSS, señaló que hasta el 40% de los casos de cáncer pueden prevenirse con hábitos saludables, como la actividad física y la eliminación del consumo de alcohol y tabaco.

Si bien existen factores genéticos y hereditarios que pueden influir en la aparición del cáncer de colon, estos solo representan entre el 5% y el 10% de los casos. Por ello, la especialista enfatizó la importancia de la vigilancia médica y la realización de estudios de detección temprana para aumentar las posibilidades de tratamiento y supervivencia.

El IMSS cuenta con tratamientos especializados para pacientes con cáncer de colon y recto, incluyendo cirujanos oncólogos, oncólogos médicos y radio-oncólogos, quienes determinan el tratamiento adecuado según la fase de la enfermedad. En casos avanzados, se pueden emplear quimioterapia y terapias dirigidas a células cancerígenas.

La doctora García Tinoco advirtió que esta enfermedad suele manifestarse con síntomas como dolor, inflamación, alteraciones en las evacuaciones, sangrado visible o anemia sin causa aparente. En etapas avanzadas, el cáncer puede diseminarse a órganos como los pulmones o el hígado, provocando pérdida de peso y fatiga.

Por ello, la experta hizo un llamado a la población para conocer los factores de riesgo y modificar hábitos alimenticios, reduciendo el consumo de carnes rojas y carbohidratos refinados, y aumentando la ingesta de fibra y alimentos naturales. Además, insistió en que el cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más común, después del de mama y próstata, por lo que su detección oportuna es clave para mejorar el pronóstico de los pacientes.