INAH realiza inventario de pintura mural en Teotihuacán

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) impulsa en Teotihuacán el Proyecto de Conservación de Pintura Mural, a través del cual se hace el registro de obras que está in situ en los monumentos prehispánicos y en los acervos arqueológicos.

El proyecto encamina buena parte sus recursos en el registro detallado de los murales e incluye los fragmentos que se han hallado en excavaciones en la zona arqueológica y aquellos que fueron desprendidos y montados en soportes sintéticos. Estas obras fueron plasmadas entre los años 200 a 700 d.C.

Entres los avances de la conformación del inventario están: 12 mil 560 fragmentos registrados, 12 mil 434 fotografías, 1 mil 114 dibujos, 1 mil 870 fragmentos capturados, tres áreas de monumentos intervenidas mediante conservación emergente, siete áreas de monumentos registradas, además de la limpieza y reintegración de cuatro escenas en bastidor: Tláloc sembrador, dos del Caballero Tigre y Escudo de Tláloc.

Se han realizado consolidaciones, uniones de fragmentos, limpieza de sales y de microorganismos, así como eliminación de intervenciones anteriores que dañaban directamente a la pintura mural, en algunos sectores de Ciudadela, Teopancazco y el Conjunto Superpuestos.

Todo este trabajo ha contado con el apoyo de un pequeño equipo integrado por informáticos, artistas visuales, arqueólogos, auxiliares especializados, arquitectos y fotógrafos. BP

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí