México.- El Consejo Nacional de Población (CONAPO) deberá buscar y dar a conocer el documento que contenga el presupuesto asignado a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA), desagregado por estados y municipios, así como los criterios que determinan la asignación de los recursos, en el ejercicio fiscal 2015, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
En respuesta a una particular que solicitó esa información, el sujeto obligado indicó que su Secretaría General, así como las entidades federativas, recibieron “cero” presupuesto para operar y ejecutar la estrategia citada.
Por tanto, apuntó, no hay un documento que contenga el presupuesto, desagregado por estados y municipios.
En ese sentido, CONAPO adjuntó la captura de pantalla del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014 y 2015, a efecto de verificar su respuesta.
Inconforme, el particular interpuso recurso de revisión ante el INAI, turnado al comisionado Joel Salas Suárez, en el cual manifestó que resultaba inverosímil que el sujeto obligado no cuente con recursos federales para la operación del programa, toda vez que éste ha sido señalado de alta prioridad para el gobierno federal.
En alegatos, el sujeto obligado reiteró su respuesta original.
En el análisis del caso, la ponencia del comisionado Salas Suárez pudo verificar que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, anexo trece titulado “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”, se puede encontrar el presupuesto etiquetado para la “Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes”.
El comisionado afirmó que es fundamental conocer la información para que la población evalúe si la mencionada estrategia funciona o no y para verificar el adecuado uso del presupuesto.
“Es necesaria evidencia de que es implementada efectivamente por parte de las instituciones involucradas y de que los recursos asignados son administrados sin opacidad. Los mexicanos, sobre todo los más vulnerables, debe saber que sus autoridades toman decisiones y actúan para que mejoren sus vidas cotidianas”, enfatizó.
Por lo anterior, a propuesta del comisionado Joel Salas Suárez, el Pleno del INAI revocó la respuesta del CONAPO y le instruyó a que realice una nueva búsqueda en la Unidad Administrativa competente, es decir, su Secretaría General y entregue a la particular la información en los términos referidos. BP