Colima, 23 de agosto de 2024 – En un evento que marca a la educación del estado, se llevó a cabo la inauguración oficial del Instituto Gabriela Mistral, un proyecto educativo que nace del esfuerzo conjunto entre la iniciativa privada, el gobierno municipal y estatal, y la comunidad.

El presidente del Patronato Lima, Jorge Soto Valencia, junto con otras personalidades clave, presidió la ceremonia, destacando la importancia de esta nueva institución para el desarrollo de las futuras generaciones.

Durante su intervención, Soto Valencia expresó su gratitud a todos los que hicieron posible este proyecto, subrayando la visión que surgió hace poco más de un año, cuando visitaron un modelo educativo en Guadalajara que inspiró la creación de esta escuela en Colima.

«Hoy, un año y poquito después, se nos cumplió. Tenemos ya nuestra escuela, y el lunes iniciamos clases en estas instalaciones», afirmó con orgullo.

El Instituto Gabriela Mistral, también conocido como la escuela de Distribuidores Nissan 124, es un proyecto que simboliza la colaboración entre la Asociación Educer Colima y la Fundación Distribuidores Nissan.

Esta alianza ha permitido construir en tiempo récord una escuela que ya está lista para recibir a sus primeros estudiantes. Soto Valencia destacó la importancia de este modelo educativo, que sigue los lineamientos de la red SER, un programa probado que ha demostrado su eficacia en otras partes del país.

Manuel Gómez Espinoza, director general de la agencia automotriz Nissan Rancagua, también tomó la palabra para agradecer a las autoridades y a todos los involucrados en la realización de este proyecto.

«Agradecemos el entusiasmo de los empresarios organizados de Colima que ahora se llaman SER y que están comprometidos con el futuro del desarrollo de este proyecto educativo», comentó, subrayando el compromiso de Nissan en apoyar iniciativas que promuevan la educación y el desarrollo social.

Por su parte, Diego Ramírez Vincent, director de sustentabilidad y relaciones gubernamentales de Nissan Mexicana, resaltó la importancia de la educación para el futuro del país, mencionando cómo este tipo de proyectos abren nuevas oportunidades para las generaciones venideras.

«Estos proyectos no se hacen solos. Sin duda, el apoyo del gobierno ha sido indispensable para tener la ubicación y los recursos necesarios para que esta escuela sea una realidad», afirmó.

Finalmente, la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno Silva, cerró el evento destacando la importancia de la educación como la mejor inversión que se puede hacer para el futuro de la sociedad. Agradeció a los empresarios y a la comunidad por su compromiso con la educación y subrayó el esfuerzo conjunto que hizo posible este proyecto.

«Hoy podemos decir que aquí va la generación 2035, una generación que, estoy segura, cambiará el futuro de nuestro estado», concluyó.

Con la inauguración del Instituto Gabriela Mistral, Colima da un paso firme hacia la mejora de la educación en el estado, apostando por un modelo que combina la visión empresarial con el compromiso social, todo en beneficio de las futuras generaciones.

«¡Ha sido una excelente mañana para la comunidad educativa de nuestro estado! Participamos en la inauguración de las nuevas instalaciones del Instituto Gabriela Mistral, espacio promovido por la Fundación Distribuidores Nissan, en el que se transmitirán conocimientos que seguramente van a transformar la vida de niñas y niños colimenses», agregó la Ejecutivo.

«Para el Gobierno Colima la educación es la piedra angular en la construcción de la sociedad que todas y todos anhelamos. Estoy segura de que ahí se forjarán las bases de un futuro más brillante para nuestras infancias colimenses».