Dentro del “Primer Encuentro Regional de Danza, Colima 2012”, el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura y el Conaculta, mediante el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro Occidente; inauguró la exposición denominada: “La máscara”, afuera del Palacio de Gobierno, donde a partir de hoy y hasta el 30 de marzo, se podrá conocer la colección de 30 máscaras artesanales que se usan en las diversas danzas de los ocho Estados de la Zona Centro Occidente de México que participan en este relevante festival único en su tipo en el país.
El acto inaugural estuvo a cargo del Director General de Artes y Humanidades de la S.C., César Cárdenas López, quien en representación del Secretario de Cultura, Rubén Pérez Anguiano; señaló que la primera emisión del festival está dedicado a la máscara, por lo cual, se realizó esta muestra que es muy significativa para la dependencia de cultura: “por el hecho de que hoy podamos exponerle al pueblo de Colima, las expresiones artísticas de los Estados invitados al evento, a través de la máscara como un elemento escénico: es algo muy importante en el quehacer de la vida cotidiana del mexicano, porque en ella se transmiten sensaciones, emociones, tradición, cultura y con ella también nos podemos identificar en cualquier lugar que nos encontremos. Aquí en Colima, nos sentimos también orgullosos de que la danza de los Morenos de Suchitlán, sea de las que han perdurado, por eso aquí tenemos una breve exhibición de máscaras que representan esta danza y a Colima”.
Por su parte, el Director de Museos y Patrimonio Cultural de la S.C., Felipe Delgado, señaló que a lo largo del festival, el público verá a los grupos lucir las diferentes máscaras en sus espectáculos, las cuales tienen una importancia significativa para sus danzas. Por tanto, indicó que las máscaras de cada Estado se encuentran en esta exposición y reiteró: “estamos muy orgullosos de recibirla porque además posee de mucho talento y creatividad de los artesanos, pero también por el significado que tiene cada una de ellas y el papel fundamental que desempeñan en las diferentes danzas, actividades y en las tradiciones de los pueblos de estas entidades”, resaltó.
En la muestra, se exhiben diferentes máscaras de los Estados de Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas; destacando las de la comunidad La D, del municipio Pedro Escobedo, Querétaro, las cuales son las únicas que se encuentran a la venta en esta expo.
Las 27 piezas de La D, que se presentan en la entidad, fueron elaboradas en madera por los artesanos Romualdo Basilio y Raúl Gómez, mismas que tienen importancia cultural ya que son utilizadas por los flachicos, danzantes que realizan las labores de la festividad que lleva a cabo esta población en las siguientes fechas: 4 de diciembre para celebrar el Día de Santa Bárbara; miércoles de ceniza para adorar al Señor de Chalma; 3 de mayo, Día de la Santa Cruz y el 13 de junio, para festejar a San Antonio.
{jathumbnail off}