Inauguran fábrica de industrialización de frutas orgánicas en Tecomán

La planta de mermeladas orgánicas “Colima Fruits Risoro”, inaugurada por el Secretario de Fomento Económico, es un ejemplo del tipo de empresas que necesita el estado de Colima, especialmente, Tecomán, para que los productores puedan generar empleos y desarrollo, aseguró Rafael Gutiérrez Villalobos, Titular de la SEFOME, en la ceremonia de apertura de esta fábrica que procesará frutas tropicales como mango, carambolo, plátano, mamey, chicozapote, entre otros.

Gutiérrez Villalobos manifestó su beneplácito por este comienzo, pues recordó que tan sólo diez meses atrás participó en la puesta de la primera piedra de esta fábrica, y ahora ya es un hecho que dicha empresa generará 30 empleos directos, más 50 indirectos, con una inversión que en esta primera fase suma 12 millones de pesos, con la elaboración de mermeladas, purés y jugos, y que en una segunda fase podría llegar a más de 15 millones de pesos, con la elaboración de fruta deshidratada.

Expresó que el interés del gobierno estatal y del mandatario es que haya más empresas como ésta, pues dan la oportunidad de que los productores obtengan un valor agregado por su producto, permitiéndoles recuperar su inversión y obtener ganancias. “Esto es lo que generará desarrollo, empresas como ésta hacen falta en el estado. En el gobierno queremos ser facilitadores para la generación de empresas, es nuestro trabajo generar crecimiento”, agregó.

Por su parte, el empresario Ricardo Ibarra explicó que la única forma de llegar al final de las etapas como productores de frutos, es la industrialización del producto, hecho que respalda con su propia experiencia de 37 como productor. Además, dijo, pretende llegar a la tecnificación total y la certificación para demostrar que la apuesta por la industrialización no es errónea.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, José Verduzco, señaló que Ricardo Ibarra es un ejemplo a seguir, pues este tipo de empresas pueden ser “el motor de la economía de Tecomán y el estado”.

Así mismo, Sergio Martínez, Director del Centro de Agronegocios (CEDAGRO), destacó la visión optimista de Ricardo Ibarra y explicó que estas acciones coadyuvan al cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 (PED, en el sentido de promover la competitividad y el empleo de proyectos agropecuarios y sentar las bases para que esta industria llegue al mercado internacional.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí