El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, participó en el arranque de la campaña de concientización “Ciberseguridad México 2018” que promueve la Secretaría de Gobernación, en un acto encabezado por el gobernador Ignacio Peralta Sánchez, por Luis Stein Velasco, subsecretario de prevención y Participación Ciudadana y por Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad.
La campaña, que arrancó la mañana de este miércoles en el paraninfo de la UdeC, tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia del uso responsable de las nuevas tecnologías de la información, a través de la difusión de contenidos preventivos y de sensibilización sobre los riesgos del ciberespacio, para disminuir la incidencia ocasionada por conductas antisociales, además de promover la denuncia de delitos cibernéticos.
Al dar las palabras de bienvenida, Hernández Nava destacó el hecho de participar en esta campaña de concientización, ya que “se trata de que estemos alerta frente a estos riesgos que cada vez son más frecuentes, y tenemos que detenerlos promoviendo la denuncia”.
Señaló, además, que en la UdeC dicha estrategia nacional de ciberseguridad arrancó en el mes de febrero con la concientización de estudiantes del Campus Tecomán, sobre la importancia del uso responsable de las nuevas tecnologías de información.
“La estrategia nacional despliega acciones que benefician a la sociedad civil, al sector privado, a instituciones públicas y comunidades académicas y técnicas”, agregó. Por lo que se dijo convencido de que la campaña será un éxito y de que los resultados serán favorables para la sociedad en general.
Antes de ceder la palabra, le reiteró al Gobernador “nuestra alianza estratégica por el desarrollo de Colima y nuestro respaldo al lanzamiento de esta campaña de ciberseguridad en la entidad”.
José Luis Stein Velasco, quien asistió en representación de Alfonso Navarrete Prida, secretario de Gobernación, destacó “la sensibilidad de la UdeC al ofrecer un espacio para vincular al gobierno con la sociedad, ya que las universidades son una de las instituciones con mayor credibilidad en la sociedad”.
Agradeció a la UdeC “por ser el vínculo que todo el país y los mexicanos pedimos, un verdadero vínculo entre sociedad y gobierno, con resultados concretos y con acciones claras. Ya no más palabras, sólo acciones concretas a favor de México”.
Durante el evento se presentó el video “Cibernauta con estrella” y se entregaron de manera representativa cinco becas a niños de primaria que asistieron a las charlas sobre el uso responsable del Internet.
En su mensaje, Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad, se dijo entusiasmado de estar en la UdeC, y sobre el tema de ciberseguridad señaló que “es necesario trabajar de la mano con la sociedad, las universidades y el sector privado; es la única forma de enfrentar estos retos, por lo cual es muy importante esta campaña y que se impulse desde un espacio universitario”, afirmó.
“Estamos convencidos de que éste es el camino: vincular gobierno y sociedad civil para construir entre todos el México en paz que todos queremos”.
José Ignacio Peralta Sánchez se encargó de inaugurar el evento, y dijo que en la actualidad vivimos en la era de las nuevas tecnologías y de los nexos cibernéticos; con estos avances tecnológicos, agregó, “vienen aparejados nuevos riesgos, que son en realidad nuevas formas de los peligros que siempre hemos enfrentado como sociedad”.
Peralta Sánchez agregó que el enfoque de esta campaña es el correcto: “Debemos concientizar y prevenir para alentar cambios cualitativos, es decir, no debemos dejarlo todo en manos de los instrumentos coercitivos, sin que esto implique suponer que no son necesarios”.
Al finalizar la inauguración, autoridades federales, estatales, así como estudiantes y la comunidad universitaria, escucharon la conferencia “Ciberseguridad y conductas antisociales en el Internet” que impartió Patricia Trujillo Mariel, titular de la División Científica de la Policía Federal.
También estuvieron Manelich Castilla, comisionado general de la Policía Federal; Alberto Burguete, comandante de la VI Región Naval; Fernando Cid, coordinador Estatal de la Policía Federal y Arturo Trejo en nombre de Celestino Ávila, comandante de la 20 Zona Militar.
Con ellos estuvieron: Arnoldo Ochoa, secretario general de Gobierno; Gabriel Verduzco, subprocurador y encargado del despacho de la PGJE; Hugo Vázquez, secretario de Seguridad Pública del Estado; Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado y directora general del CEDEFU; Christian Torres Ortiz, secretario general de la UdeC y los líderes de los sectores universitarios.