Colima.- El titular del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), Francisco Pérez Medina, señaló que se ejecutan cerca de nueve millones de pesos para la construcción de rampas y pasacalles en los municipios de Colima y Villa de Álvarez.
En una primera etapa se construyen 613 rampas y 178 pasacalles, en la que se estarían ejerciendo seis millones de pesos y el resto, tres millones de pesos, se utilizarán para ampliar esta meta y llegar a las mil rampas.
Aseguró que se trabaja de manera intensa para generar un buen cierre rumbo a la conmemoración del Día Internacional con Discapacidad, que es el 3 de diciembre.
«En este año solo se está trabajando en los municipios de Colima y Villa de Álvarez, ya que el año pasado se atendieron los municipios de Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Coquimatlán, Minatitlán y Comala y en este año 2015, se estuvo proyectando y ampliándose las metas que se tenían en Colima y Villa de Álvarez».
Dio a conocer que para el 2016 hay un boceto que se está presentando para la construcción de rampas en municipios pequeños y proyectos como ‘Playas y ríos accesibles’.
En entrevista con AFmedios, el funcionario informó que durante el sexenio 2009-2015 se construyeron tres mil rampas, de mil que se tenían programadas, superando por mucho la meta; a esta cifra se sumarían las 613 que se están terminando de construir este año.
Pérez Medina señaló que el tema de la discapacidad debe ser transversal, por lo que todas las administraciones, tanto la estatal, como las municipales, deben considerar en todos sus proyectos a este sector de la población.
«Sería pertinente que las autoridades que están asumiendo su cargo, vean con mucha responsabilidad a la población con discapacidad».
De acuerdo al censo del INEGI del 2010, el registro de personas con discapacidad en el estado de Colima asciende a los 39 mil 35, cerca del 45 por ciento de esta población tiene discapacidad motriz, 15 por ciento visual, 15 por ciento auditiva y el resto intelectual.
Derechos Reservados AFmedios