Colima.- En la tercera etapa del Programa estatal de Acceso y movilidad incluyente, que supervisa el Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS), se colocaron 200 señales informativas de la ruta que sigue la unidad A de Transporte colectivo incluyente.
Francisco Jesús Pérez Medina, director del INCODIS, anunció que más adelante incluirán placas con la información en Braille; se espera que para 2015 se tenga el presupuesto para crecer este proyecto.
«Con ello se busca informar a los usuarios sobre el camino que sigue el transporte colectivo y los puntos cercanos de educación, salud u otros de utilidad para la población», informó.
La señalética marca la ruta que sigue el autobús por la zona conurbada Colima- Villa de Álvarez; está colocada en las paradas autorizadas que además vienen indicadas en los mapas. También, por el reverso viene un mapa de la zona que indica los puntos cercanos.
El director del Incodis recordó que en la primer etapa se adquirieron vehículos de Transporte público incluyente, la segunda etapa incluyó la construcción de rampas y pasacalles en la zona metropolitana de Armería, Tecomán, Manzanillo, Colima y Villa de Álvarez.
El programa tiene un presupuesto total de 29 millones de pesos que han sido utilizados por partes; en esta ocasión en la señalética se invirtieron 700 mil pesos únicamente. Con el resto del recurso en 2011 se adquirieron tres autobuses y 10 taxis incluyentes, en 2012 fueron dos autobuses y cinco taxis y en 2013 se construyeron mil rampas y pasacalles.
La siguiente fase del proyecto pretende construir rampas y pasacalles en los municipios faltantes de Cuauhtémoc, Coquimatlán, Iztlahuacán, Minatitlán y Comala, además de la colocación de 7 semáforos auditivos más.
Derechos Reservados AFmedios