INCODIS promueve la contratación de personas con discapacidad

Con el propósito de estimular la contratación de personas con discapacidad en empresas establecidas formalmente, se impartió una charla de sensibilización, cuya base es la experiencia de éxito de la empresa COCA COLA, la cual emplea a personas con discapacidad en su plantilla laboral. Así lo manifestó el director del Instituto Colimense para la Discapacidad, Francisco Pérez Medina, tras señalar que en coordinación con la Secretaría de Fomento Económico (SEFOME) a través del programa “Abriendo espacios”, así como de la Delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se lleva a cabo un programa de charlas de sensibilización al sector empresarial en donde se da a conocer el beneficio fiscal al que se hacen acreedoras las empresas que contratan a personas con discapacidad.

Destacó que entre los estímulos que se brindan a las empresas se encuentra el de la exención del impuesto sobre la nómina a aquellas que contraten a personas con discapacidad o adultos mayores, o los beneficios fiscales de acuerdo a la ley del impuesto sobre la renta vigente, tal y como lo establece el artículo 40 fracción Xlll que a la letra dice que: “se deducirá en un 100 % de la inversión para las adaptaciones que se realizan a las instalaciones que impliquen adiciones o mejoras al activo fijo, siempre que dichas adaptaciones tengan como finalidad facilitar a las personas con capacidades diferentes a que se refiere el artículo, el acceso y el uso de las instalaciones del contribuyente”.

Por su parte, Carmen Lara Coello, responsable del departamento de recursos humanos de COCACOLA, resaltó que la experiencia de la empresa es bastante satisfactoria porque la actitud de entrega y responsabilidad son una característica que los distingue. Apuntó que en la actualidad hay 5 personas con discapacidad trabajando.

Para finalizar, el titular del INCODIS indicó que es así como el gobierno que encabeza Mario Anguiano Moreno promueve la generación de fuentes de empleo para la población con discapacidad, en un esfuerzo interinstitucional con la iniciativa privada para con ello dar cumplimiento a la meta II.401 establecida en el Plan Estatal de Desarrollo 2009–2015 (PED.)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí