Incorrecto, despenalizar sustancias: EU

El zar antidrogas de Estados Unidos, Gil Kerlikowske, reconoció este miércoles la necesidad de encontrar una “tercera vía” en la estrategia de lucha contra las drogas y la violencia relacionada con el narcotráfico que se ha cobrado miles de vidas en el hemisferio.

En un intento por zanjar distancias y diferencias entre quienes defienden la despenalización y quienes mantienen como apuesta la lucha sin cuartel desde el frente policial y militar, Kerlikowske insistió en que no existe una “solución mágica” al problema y que la opción más inteligente es la de explorar una “tercera vía”, es decir, tratar de encontrar a través del diálogo un terreno común entre estas dos opciones.

“No existe una panacea que permita solucionar el problema de las drogas”, aseguró al participar durante el 51 periodo ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad).

Al aludir al reciente mensaje del presidente de Colombia Juan Manuel Santos, quien se ha manifestado a favor de buscar alternativas, entre ellas la despenalización, para hacer la lucha antinarcóticos mucho más eficaz, Kerlikowske recogió el guante con la propuesta de una “tercera vía”.

“No podríamos estar más de acuerdo con esta propuesta de tercera vía”, dijo Kerlikowske. “Creo que la despenalización no es el camino correcto y por ello la posición del camino intermedio (a favor del diálogo) es la mejor opción”, añadió para tratar de centrar el debate entre quienes apuestan por la legalización y quienes apuestan por la criminalización.

“Pero tenemos que sustentar el cambio en la investigación, no en la ideología”, aseguró el zar antidrogas al insistir en su rechazo a favor de la legalización de las drogas, una opción a la que se opone frontalmente la Casa Blanca dentro y fuera de Estados Unidos.

“No podemos seguir viviendo en el pasado. Dos décadas de investigación científica a cargo de los más importantes neurólogos han demostrado que la adicción es una enfermedad del cerebro y no un fracaso moral del individuo. Y a eso se tienen que adaptar nuestras instituciones”, señaló.

Al rechazar la tesis de que la legalización de las drogas terminaría con el poder económico de los cárteles, Kerlikowske señaló que estas organizaciones “no derivan todos sus ingresos de las drogas y no se desmantelarían si las drogas fueran legalizadas.

“Son negocios diversificados, que obtienen ganancias de la trata de personas, el secuestro, la extorsión, el robo de propiedad intelectual y otros delitos”, añadió, y argumentó que la diversificación del crimen organizado les ha permitido adelantarse y protegerse ante una eventual legalización de las drogas.

Con información del Universal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí