Colima.- Tras las explosiones y exhalaciones registradas los últimos días en el volcán de Colima que han dispersado ceniza en varios municipios, han incrementado algunos elementos químicos en los ríos, arroyos y tomas de agua potable de comunidades cercanas al coloso.
Sin embargo, estos incrementos no representan riesgo para la salud de la población pues siguen ubicándose muy por debajo de lo que exige la norma, informó en entrevista con AFmedios, Eleazar Castro Caro, director local de la Conagua.
“Hacemos monitoreos semanales y los incrementamos si cambia la actividad del volcán, en los resultados que hemos tenido no detectamos ningún elemento que pudiera estar afectando a la salud humana”.
En las revisiones a la calidad del agua se analizan parámetros como conductividad, PH, temperatura, presencia de sulfatos, boro, solidez, cloruros, floruros, sulfuros y dureza total.
Se llevan a cabo, por la actividad del volcán de Colima, en ríos, arroyos y tomas de agua de lugares como la Barranca de Montegrande (uno por cada margen), El Naranjal, La Lima, arroyo El Cordobán, el Zarco, la Yerbabuena, La Becerrera, río La Lumbre y la María,
Hasta ahora, la dependencia solo ha detectado incremento de sulfuros y cloruros en algunas zonas, y pese a esto, siguen ubicándose por debajo de la norma.
“En cuanto a cloruros, la norma señala que podemos tener hasta 250 miligramos por litro, los máximos resultados que hemos tenido es hasta 81 miligramos por litro, de ahí hacia abajo”.
En tanto, la presencia máxima de sulfatos detectada fue de 100 miligramos por litro, y el resto de 14 o 15 miligramos, cuando la norma marca como máximo 400 miligramos por litro de agua.
Estas cantidades se encontraron en el río La Lumbre y en la obra de toma de El Naranjal.
“De conformidad con todos los resultados que tenemos y muestreamos normalmente observamos, no representan ningún riesgo para la salud”.
Derechos Reservados AFmedios