Colima.- Para la bancada del PAN en el Congreso local las cifras de pobreza en el estado de Colima son claras y no dan margen a la interpretación.
El próximo 13 de agosto, el secretario de Desarrollo Social de Colima (Sedescol), Rigoberto Salazar y el delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Colima, Carlos Cruz Mendoza, no tendrán una comparecencia fácil.
En entrevista con AFmedios, la líder de la bancada albiazul, Gina Rocha Ramírez, señala que los resultados presentados por el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (CONEVAL) exhiben las políticas del estado para mitigar la pobreza.
“El contraste entre los datos nacionales y estatales pone en evidencia que el incremento de la pobreza extrema en Colima es consecuencia de las políticas estatales y la falta de éstas”, señala.
La legisladora explica que en los datos del CONEVAL sobre la medición de pobreza extrema, Colima aparece como el primer lugar nacional en incremento de la pobreza extrema en el periodo evaluado (2010-2012) con un amplio margen sobre las demás entidades.
Agrega que entre el 2010 y el 2012 Colima pasó de 16 mil 700 a 27 mil 400 habitantes en esa condición, con un incremento de 10 mil 700 personas correspondiente al 69.3 por ciento, según datos del mismo organismo.
“En el 2010, 2.5 de cada 100 colimenses estaban en la pobreza extrema y en el 2012, cuatro de cada 100 están en esta condición”.
“Mientras que la tendencia nacional es opuesta, ya que a nivel federal hubo un decrecimiento de población en pobreza extrema, pasando de 13 millones a 11.5 millones de mexicanos”.
Gina Rocha añade que en el 2010, 11.3 de cada cien mexicanos estaba en la pobreza extrema, pero que para el 2012 ya eran 9.8 de cada 100.
“Estos datos son inequívocos e indican que a nivel federal los programas han funcionado. De esta forma, se comprueba que el argumento de que la responsabilidad es de los gobiernos federales no tiene sustento”.
Derechos Reservados AFmedios