Indira Vizcaíno encabeza 5ª sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública

Colima.- Este martes, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, encabezó la quinta sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública; destacó que gracias al trabajo coordinado y en equipo, donde se pone en el centro los intereses de la sociedad colimense, es mucho más sencillo dar los resultados que la sociedad espera.

“Estamos aquí porque la seguridad pública, la paz, no sólo la asumimos como una prioridad de las instituciones públicas de las que formamos parte y una prioridad del pueblo al que le servimos, sino que, fundamentalmente tenemos responsabilidades específicas en la materia y también comprendemos que ninguna institución puede sola superar cualquiera de estos retos”, agregó.

La mandataria invitó a los diez municipios a sumarse y aportar lo que esté a su alcance para contribuir con la Estrategia Nacional de Seguridad planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que recordó, va más allá de la investigación y el combate frontal y eficaz, pues mantiene y profundiza la atención a las causas.

Indira Vizcaíno tomó protesta al contralmirante Gerardo Romero Santana, secretario de Seguridad Pública, como integrante de este órgano; posteriormente, las y los integrantes del Consejo eligieron a las alcaldesas de Cuauhtémoc y Manzanillo, Ma Guadalupe Solís Ramírez y Rosa María Bayardo Cabrera respectivamente, como representantes del estado ante la próxima Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal.

En otro punto del orden del día, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Aída Pamela Caldera Caldera, entregó un informe detallado de cómo se ejercieron los más de 318.2 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), del ejercicio fiscal 2024, de los cuales la aportación federal fue de 244 millones y la contraparte estatal de poco más de 73 millones.

La gobernadora colimense resaltó que su administración ha demostrado con hechos el compromiso que tiene con la seguridad de las y los colimenses, pues si bien la ley obliga al estado a aportar el 25% de los recursos que recibe por medio del FASP, su gobierno cada año ha aportado por arriba de ese porcentaje; “de hecho, el primer año fue un 50 por ciento casi en función del recurso que recibimos”, subrayó Vizcaíno Silva.

•⁠ ⁠Secretario de Seguridad Pública rindió protesta como integrante del mismo y la titular del SESESP entregó el informe de los 318.2 mdp ejercidos en 2024 a través del FASP

** Alcaldesas de Cuauhtémoc y Manzanillo fueron electas por las y los integrantes del Consejo para representar a Colima en la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal

Este martes, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, encabezó la quinta sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública; destacó que gracias al trabajo coordinado y en equipo, donde se pone en el centro los intereses de la sociedad colimense, es mucho más sencillo dar los resultados que la sociedad espera.

“Estamos aquí porque la seguridad pública, la paz, no sólo la asumimos como una prioridad de las instituciones públicas de las que formamos parte y una prioridad del pueblo al que le servimos, sino que, fundamentalmente tenemos responsabilidades específicas en la materia y también comprendemos que ninguna institución puede sola superar cualquiera de estos retos”, agregó.

La mandataria invitó a los diez municipios a sumarse y aportar lo que esté a su alcance para contribuir con la Estrategia Nacional de Seguridad planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que recordó, va más allá de la investigación y el combate frontal y eficaz, pues mantiene y profundiza la atención a las causas.

Indira Vizcaíno tomó protesta al contralmirante Gerardo Romero Santana, secretario de Seguridad Pública, como integrante de este órgano; posteriormente, las y los integrantes del Consejo eligieron a las alcaldesas de Cuauhtémoc y Manzanillo, Ma Guadalupe Solís Ramírez y Rosa María Bayardo Cabrera respectivamente, como representantes del estado ante la próxima Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal.

En otro punto del orden del día, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Aída Pamela Caldera Caldera, entregó un informe detallado de cómo se ejercieron los más de 318.2 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), del ejercicio fiscal 2024, de los cuales la aportación federal fue de 244 millones y la contraparte estatal de poco más de 73 millones.

La gobernadora colimense resaltó que su administración ha demostrado con hechos el compromiso que tiene con la seguridad de las y los colimenses, pues si bien la ley obliga al estado a aportar el 25% de los recursos que recibe por medio del FASP, su gobierno cada año ha aportado por arriba de ese porcentaje; “de hecho, el primer año fue un 50 por ciento casi en función del recurso que recibimos”, subrayó Vizcaíno Silva.