Inegi inicia consulta pública sobre metodología del ENADID

Aguascalientes.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía anunció que este lunes 10 de julio iniciará la consulta pública sobre la Metodología de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID).

El proceso público se realiza de conformidad con la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y los Lineamientos Generales para la Publicación de Metodologías.

La consulta inicia este 10 de julio y concluirá el próximo 11 de agosto de 2017, con ello se permitirá adelantar un año la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), para llevarla a cabo en 2018.

La ENADID, considerada Información de Interés Nacional desde el 10 de noviembre de 2014, se ha generado en los años 1992, 1997, 2009 y 2014.

De acuerdo al protocolo de levantamiento quinquenal, correspondería realizar la siguiente edición en 2019; sin embargo, se busca adelantarla para obtener información sociodemográfica complementaria a la proporcionada por la Encuesta Intercensal 2015, además de separarla de los datos que arroje el Censo de Población y Vivienda 2020.

El levantamiento oficial de información para la ENADID será del 6 de agosto al 28 de septiembre de 2018 en 112 mil 500 viviendas a nivel nacional y está diseñada para ofrecer resultados a nivel nacional y por entidad federativa.

La ENADID contempla información estadística relacionada con el nivel y comportamiento de los componentes de la dinámica demográfica (fecundidad, mortalidad y migración interna e internacional) y a la dinámica de crecimiento de la población (preferencias reproductivas, sexualidad, uso de métodos anticonceptivos, salud materno infantil y nupcialidad).

Para el registro de propuestas, sugerencias y/o comentarios, se puede consultar la siguiente dirección: http://www.beta.inegi.org.mx/app/formatoopinion/. BP