INEGI reporta 15 divorcios por cada 100 matrimonios

Colima.- En el marco del Día del Amor y la Amistad, de acuerdo al INEGI, en 2010, seis de cada diez personas de 15 años y más están casados o en unión libre; conforme a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2009, la edad promedio a la primera unión de la población de 15 años y más es de 26.6 años en los hombres y de 23.8 en las mujeres.

En 2009, se registraron 558 mil 913 matrimonios, es decir, se celebraron 5.2 uniones legales por cada mil habitantes y por cada 100 enlaces matrimoniales se dieron 15.1 divorcios en 2009.

Con motivo del Día de San Valentín, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), integró indicadores sobre la situación conyugal de la población, matrimonios y divorcios ocurridos en el país.

Situación conyugal

La información del Censo de Población y Vivienda 2010 muestra que en el país, 43.9 por ciento de la población de 15 años y más está casada y 15.6 por ciento está en unión libre, en conjunto, seis de cada diez se encuentra unida. La población soltera representa 29.9 por ciento y sólo una de cada diez (10.4%) está separada, divorciada o viuda.

Por sexo las diferencias no son tan significativas, no obstante, las proporciones de hombres solteros, casados y en unión libre son ligeramente mayores al de las mujeres; en éstas, prevalece una mayor proporción de separadas, divorciadas o viudas, una de cada siete se encuentra en esta situación conyugal y dicho porcentaje es 2.5 veces mayor respecto al de los hombres.

La situación conyugal es un evento que guarda una estrecha relación con la edad, la mayor parte de los varones jóvenes (15 a 29 años) son solteros (67.3%) y sólo tres de cada diez se encuentran casados o en unión libre; en edades más avanzadas la proporción de solteros disminuye predominando la población casada o unida: en los varones de 30 a 59 y de 60 años y más, 81.6 y 75.8 por ciento se encuentran en esta situación conyugal. Cabe señalar, que entre los varones de 60 años y más, uno de cada cinco está divorciado, separado o viudo y 5 de cada 100 se mantiene soltero.

En la población femenina se observa un patrón similar pero con intensidades diferentes; dado que éstas se unen a más temprana edad, hay una menor proporción de jóvenes (15 a 29 años) que se mantienen solteras y en consecuencia el porcentaje de unidas es mayor respecto a los varones de la misma edad (la diferencia es de casi diez puntos porcentuales); esta situación cambia en la población de 30 a 59 años, donde la proporción de mujeres unidas es menor al de los hombres dando paso a un contingente de mujeres que se encuentran separadas, divorciadas o viudas: una de cada siete (14.5%) se encuentra en esta situación conyugal y llega a ser de 46% entre las que tienen 60 años y más.

Desde hace algunos años se advierte un aumento paulatino de las separaciones (legales o no) así como de las uniones consensuales: en 2010, 5.6% de la población de 15 años y más declaró estar divorciada o separada, proporción que supera los tres puntos porcentuales respecto a 1990; un comportamiento similar se da en la población que se une en forma consensual, en 2010 la proporción supera los siete puntos porcentuales respecto a la observada veinte años antes. Estos eventos se dan en forma diferencial según la edad de la población, entre los que se unen consensualmente son los jóvenes los que muestran un mayor aumentó: entre 1990 y 2010 su proporción pasó de 7.8 a 17.4 por ciento; en tanto que la población de 30 a 59 años muestra un mayor incremento entre los que se separan y divorcian al pasar en el mismo periodo de 3.2 a 7.9 por ciento.

La viudez es la situación conyugal que predomina entre los adultos mayores, más en las mujeres (37.9%) que en los hombres (13.7%); lo anterior es consecuencia de una mayor longevidad en las mujeres y de una menor probabilidad a que éstas vuelvan a unirse.

Origen del Día de San Valentín

El origen del 14 de febrero, Día de San Valentín, data de la época del Imperio Romano, por el año 270 de nuestra era. En esa época, bajo el reinado del emperador Claudio II, había un sacerdote en Roma llamado Valentín.

El emperador prohibió a los jóvenes casarse y vivir en matrimonio porque pensaba que solteros y sin familia serían mejores soldados al no tener compromisos a la hora de ir a la guerra.

El sacerdote Valentín consideró injusto el decreto dictado por el emperador, por lo que comenzó a celebrar en secreto los matrimonios de los jóvenes enamorados.

La “rebeldía” del cura fue descubierta por lo que se le encarceló y sentenció a ser decapitado el 14 de febrero.

Derechos reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí