El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en febrero de 2025 una inflación anual del 3.77 %, con un incremento mensual del 0.28 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En febrero de 2025, el INPC presentó un nivel de 138.726: aumentó 0.28 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.77 por ciento. En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0.09 % y la anual, de 4.40 %.

Productos con mayores incrementos y decrementos

En la canasta básica, los productos que más aumentaron de precio fueron:

Huevo (+5.71 %)
Loncherías, fondas, torterías y taquerías (+0.96 %)
Carne de res (+2.47 %)
Vivienda propia (+0.30 %)
Plátanos (+14.05 %)
Limón (+16.31 %)

Por otro lado, los productos con mayores disminuciones en su precio fueron:

Jitomate (-29.12 %)
Cebolla (-14.17 %)
Papa y otros tubérculos (-5.18 %)
Nopales (-15.30 %)
Uva (-9.64 %)

Estados y ciudades con mayor y menor inflación

Las entidades con mayor aumento en el INPC fueron:

Michoacán (+0.59 %)
Durango (+0.58 %)
Chihuahua (+0.56 %)
Campeche (+0.44 %)
Yucatán (+0.43 %)

Las entidades con menor inflación fueron:

Oaxaca (-0.12 %)
Estado de México (-0.05 %)
Guerrero (-0.01 %)
Sinaloa (-0.01 %)
Tabasco (+0.02 %)

En cuanto a ciudades, las que registraron mayores aumentos fueron:

Chetumal, Q. Roo (+0.74 %)
Cd. Juárez, Chih. (+0.73 %)
Jacona, Mich. (+0.65 %)
Torreón, Coah. (+0.61 %)
Cortazar, Gto. (+0.59 %)

Mientras que las ciudades con menor inflación fueron:

Tapachula, Chis. (-0.46 %)
Iguala, Gro. (-0.42 %)
Izúcar de Matamoros, Pue. (-0.24 %)
San Andrés Tuxtla, Ver. (-0.23 %)
Oaxaca, Oax. (-0.19 %)

El informe destaca que la inflación subyacente (que excluye bienes con precios volátiles) aumentó 0.48 % en el mes, mientras que la inflación no subyacente disminuyó 0.39 %, con una caída de 1.44 % en productos agropecuarios.

Derechos Reservados AF