Ingeniería Civil, facultad que ya no pica piedra, sino que ahora construye catedrales: Guzmán Nava

Tocó rendir su informe de labores 2011 a la Facultad de Ingeniería Civil, ayer en el Campus Coquimatlán, ante el rector Miguel Ángel Aguayo López, maestros, alumnos y personal administrativo, para relatar las actividades más destacadas que se integrarán al informe rectoral del mes de diciembre.

Este 2011, la Facultad de Ingeniería Civil (FIC) fue considerada una de las mejores facultades en México por los resultados obtenidos, “y puede ahora buscar ir a la par de las universidades internacionales con la doble titulación y la mejora continua”, según expresó el rector Miguel Ángel Aguayo López al recibir y escuchar el informe de estos ingenieros.

Francisco Javier Guzmán Nava, director de FIC, rindió un informe propositivo donde describió los logros, indicadores y las metas de este año como un parteaguas y como un tiempo en que “dejamos de picar piedra y hoy… más que nunca, somos constructores de catedrales”. Este 2011 el programa de Ingeniero Civil fue reacreditada y el mes que viene, después de un arduo trabajo de autoevaluación, el programa de Ingeniero Topógrafo Geomático (ITG) será evaluado por sus pares académicos.

Este año, la FIC ha tenido una importante participación de alumnos en veranos de investigación y estancias laborales; además, reportó que se incrementaron el número de profesores de tiempo completo incorporados al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). También la FIC mantiene fortalecida su vinculación con el sector productivo mediante convenios de colaboración.

Durante este ciclo, agregó Guzmán Nava, la red Geomática se fortaleció con otras universidades mexicanas y la facultad obtuvo un alto porcentaje de estudiantes con desempeño sobresaliente en el EGEL-IC del CENEVAL. Sus esfuerzos este año, añadió, estarán enfocados a incrementar la eficiencia de titulación del programa de ITG, la inserción de la maestría en Ciencias de la Tierra al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT y a fortalecer sus cuerpos académicos.

Entre los aspectos más relevantes de la FIC en los últimos doce meses, se destacó la participación de un grupo de estudiantes como parte de las brigadas para valorar construcciones afectadas por los ríos crecidos durante el paso del huracán Jova y la jubilación de tres profesores eméritos.

Aguayo López pidió al director y al secretario académico, Juan Carlos Yáñez, analizar la inclusión del Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA) en los planes y los programas educativos de la FIC, y anunció que Guzmán Nava, quien ya cumplió su encomienda, seguirá como director hasta que sea acreditado el programa de Ingeniero Topógrafo Geomático.

Por último, respondió positivamente a la solicitud de actualizar el vehículo de tres toneladas, empleado por los estudiantes para prácticas de campo, y ver si se puede buscar un camión nuevo. Aguayo López ofreció premiar a los mejores egresados al finalizar los estudios, a través de las Becas del Sorteo Loro, con un viaje a la ciudad italiana de Florencia u otro destino.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí