Manzanillo.- El presidente de Manzanillo, Nabor Ochoa, intervino ante ejidatarios para que personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pudiera comenzar el proyecto ejecutivo de la presa ‘Piedra Redonda’ de la misma comunidad.
Esta presa tendrá capacidad para almacenar hasta 10 millones de metros cúbicos de agua e irrigará mil cien hectáreas de tierra cultivable.
Luego de tener conocimiento de que ejidatarios habían impedido el paso al personal de la Conagua, el edil acudió al poblado de La Rosa, donde dialogó con los campesinos y acordó con ellos que una vez terminados los estudios, se analizará junto con ellos y el gobernador Mario Anguiano, los beneficios y perjuicios, pero que si los ejidatarios se oponen, entonces no habrá presa.
Nabor Ochoa, les comentó que el millón 600 mil pesos del costo del proyecto ejecutivo ya estaba asignado y no debería perderse, que con los estudios no se generan afectaciones y sí en cambio permite valorar con certeza si es o no conveniente el proyecto y en caso de apoyarlo los ejidatarios entonces el mismo proyecto permitirá bajar recursos federales para consolidarlo y terminarse la obra en un plazo no mayor a tres años.
Gilberto Rodríguez, comisario municipal y Pedro Rodríguez, presidente del comisariado ejidal, recordaron que el pasado 26 de octubre habían impedido el paso de maquinaria y personal de la Conagua porque nunca se les avisó.
“Habían dicho que la presa era de “Veladero de Camotlan” y resulta que está en nuestro ejido”, reclamaron los ejidatarios.
Por lo que se acordó que dicha presa, de construirse, llevará el nombre del ejido ‘Piedra Redonda’.
“Confiamos en lo que dice Nabor y esperamos que una vez que se terminen los estudios nosotros decidiremos si aceptamos la construcción de la presa”, señalaron en la reunión.
“Esta presa que tendrá un costo de 140 millones de pesos, no solo generará beneficios a las tierras que podrán regarse para producir cultivos, sino que también darán mayor valor a la zona, podrán impulsarse proyectos eco turísticos y al mismo tiempo se resolverá el problema de falta de agua en comunidades de la zona alta”.
Todos los Derechos Reservados AFMEDIOS