Inicia curso de blindaje electoral y prevención del delito en colima

Con la finalidad de contribuir al blindaje electoral y prevenir la comisión de delitos electorales, así como el fomentar la cultura de la legalidad y la denuncia ciudadana para los comicios federales y estatales de julio del 2012, esta mañana inicio en Colima el curso de formación de facilitadores internos en Materia Penal Electoral, el cual es llevado a cabo por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).

Dicho curso impartido por la FEPADE, dentro de su Programa de Blindaje Electoral y Prevención del Delito 2011-2012, va dirigido principalmente a personal directivo, específicamente de las áreas jurídicas, del Instituto Electoral del Estado de Colima, Tribunal Electoral del Estado, Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría General de Justicia del Estado y Contraloría General de Gobierno, quienes se convertirán en difusores o facilitadores de la capacitación en los tres niveles de gobierno.

El curso, el cual concluirá el día 5 del presente mes en su primera etapa, es impartido en Colima por la Licenciada María Fernanda Cruz Rangel, comisionada para el mismo por el Maestro Alejandro González Durán, Director General de Política Criminal Coordinación y Desarrollo en Materia de Delitos Electorales de la FEPADE.

Al arranque de dichos trabajos estuvieron el Mtro. Luis Gaitán Cabrera, Contralor General del Estado, por parte del Tribunal Electoral del Estado, su Magistrado Presidente Licenciado Julio Cesar Marín Velázquez Cottier, quien fue acompañado por los otros dos magistrados integrantes de dicho Tribunal, los Licenciados Rigoberto Suárez Bravo y Ángel Duran Pérez y por parte del Instituto Electoral del Estado acudió su Consejero Presidente el Licenciado Guillermo de Jesús Navarrete Zamora.

En 2012 México celebrará elecciones federales para renovar al titular del Poder Ejecutivo, 500 Diputados Federales, 128 Senadores de la República, además de que en 15 entidades del país se tendrán procesos electorales locales, en los que se elegirán 6 gobernadores, 1 Jefe de Gobierno, 579 Diputados Locales, 871 Ayuntamientos, 20 Juntas Municipales y 16 delegaciones en el Distrito Federal. En total, el año próximo se renovarán en el país 2 mil 122 cargos públicos.

Y es precisamente ante ello por lo que la FEPADE ha desarrollado el ejercicio de planeación estratégica que le permita tener presencia en todo el país y “contribuir al blindaje electoral y prevenir la comisión de delitos electorales, así como fomentar la cultura de la legalidad y la denuncia”.

El objetivo del curso, en su primera etapa, es formar facilitadores que, coordinados por la FEPADE, actúen, en una segunda etapa que serán en el mes de febrero del año próximo, como multiplicadores del curso de Blindaje Electoral Prevención del Delito, esto es, que serán ellos quienes dirijan un curso en materia penal electoral a servidores públicos, beneficiarios de programas sociales, cuerpos policiales y agentes del ministerio público, partidos políticos, agrupaciones políticas y funcionarios electorales, entre otros.

Los temas a abordar serán: instituciones electorales, proceso electoral, delitos electorales y denuncia.

Creando una cultura de la legalidad y de denuncia, la FEPADE, y dependencias involucradas pretenden abatir en términos generales la incidencia de los delitos electorales en el país, con la intención de tener procesos electorales más equitativos, transparentes y bajo un marco de legalidad y de justicia.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí