Inicia este lunes megaoperativo en Villa de Álvarez

Villa de Álvarez.- Este lunes comenzará el megaoperativo contra el dengue en el municipio de Villa de Álvarez, que dirige la Secretaría de Salud en la entidad, luego de que se realizó el mismo en el municipio de Colima.

El secretario de Salud, José Salazar Aviña, invitó a la población para que participe y colabore en el megaoperativo contra del dengue que continuará este lunes en Villa de Álvarez.

Salazar Aviña, resaltó la importancia que tiene la participación ciudadana en la campaña de prevención y control del dengue; y que desde el año pasado es permanente.

Este año se presentaron casos de dengue desde el mes de enero, algo insólito en el estado.

“Este megaoperativo busca eliminar los criaderos del mosco transmisor de esta enfermedad que se pueden encontrar en las casas y, al mismo tiempo, concientizar a la población de la necesidad de realizar por algunos minutos las sencillas medidas de prevención en patios, azoteas, terrazas, lotes baldíos y al interior de las viviendas”, dijo.

Solicitó a la población que verifique los depósitos de agua almacenada, como pilas, aljibes, tinacos, tambos u otro recipiente que pueda almacenar agua, ya que son potenciales criaderos del Aedes aegypti.

Además reiteró su invitación a los propietarios de viviendas que se encuentran cerradas o abandonadas a que permitan el ingreso del personal de salud a estas casas para que hagan trabajo de saneamiento básico, fumigación, abatización y destrucción de criaderos del mosco transmisor del dengue.

La Secretaría de Salud, con apoyo de los ayuntamientos y la brigada del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CENAVECE), efectúa su trabajo para contener este problema.

Dengue en cifras

Hasta el pasado viernes 7 de agosto se habían estudiado 5 mil 24 casos, de los cuales mil 572 fueron confirmados como dengue clásico y 133 como dengue hemorrágico, con dos mil 587 negativos y cero defunciones.

Manzanillo sigue con el mayor número de casos con 420 clásicos y 68 hemorrágicos, le siguen Tecomán con 468 y 16; Colima con 284 y 24, y Villa de Álvarez con 150 clásicos y 17 hemorrágicos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí