Colima es un racimo de posibilidades energéticas para México, aseguró Adalberto Ramos Elorduy, Subdirector de desarrollo de proyectos de CFE, durante la inauguración del Primer Foro Internacional de Energía.
Esto ubica a Manzanillo como la plataforma base de un clúster energético del centro-pacifico mexicano con características de clase mundial, también destaca el potencial de la región para la producción de bioenergeticos y bioinsumos aseguró Adalberto Ramos.
En la inauguración el secretario de Fomento Económico, Rafael Gutiérrez Villalobos, aseguró que el gas natural, la electricidad, la producción de biocombustibles con base de caña de azúcar, en aceite de coco y el uso de cultivos como la higuerilla y atropa, hacen de Colima un punto clave para el desarrollo nacional y regional.
En este primer foro con cede en Manzanillo, se trataran temas como el proyecto de la Regasificadora, energías alternativas, biodicel y la producción de etanol en México.
Con ponentes de relevancia internacional como Gary L. Haer, vicepresidente de ventas y mercadotecnia de Renewabe Energy Grup y Carlos L. Caballero, representante de TSS internacional y de injerencia nacional y estatal como el secretario de Fomento Económico, Rafael Gutiérrez Villalobos, José Clemente Reza García , presidente nacional del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos. entre muchos otros.
Este foro inició este jueves y terminará el viernes 16 de julio.
El clúster energético del foro se enfocará a la Regasificadora que se construye en los límites de la Laguna de Cuyutlán, la termoeléctrica, la terminal de contenedores y el mismo Puerto de Manzanillo.
Derechos Reservados AFMEDIOS