Inicia proceso de enajenación de Avión Presidencial, se va a EU

Ciudad de México.- En rueda de prensa, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa Macías, acompañado del director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, dieron a conocer que ha iniciado el proceso de venta del Avión Presidencial y que este lunes será trasladado a Estados Unidos; además se adelantó la venta de 130 aeronaves más.

El titular de Banobras señaló que dando cumplimiento a los compromisos asumidos por la actual administraciones federal en materia de austeridad, y atendiendo indicaciones del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se dio el primer paso, rumbo a la enajenación del avión Boeing 787-8, conocido como José María Morelos y Pavón.

El lunes 3 de diciembre la aeronave que se adquirió en noviembre de 2012 abandonará el país con lo que se dará un mejor uso al hangar que la ha albergado.

Partirá del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez, con destino al aeropuerto de Logística del Sur de California, en Estados Unidos, identificado por el fabricante como el más adecuado para la preservación de la aeronave, ya que está habilitado para dar servicio y mantenimiento, cuenta con acceso directo a dicha empresa norteamericana.

La Fuerza Aérea Mexicana tendrá a su cargo el traslado y custodia temporal de la aeronave; dos mecánicos de fuerza especialista en mantenimiento de aviación permanecerán para realizar actividades de mantenimiento.

Se mencionó que el avión fue adquirido mediante un contrato de arrendamiento financiero, suscrito por la SHCP como arrendataria, Banobras como adquirente y la Secretaría de la Defensa Nacional como usuario final.

«La aeronave fue utilizada para el transporte del Ejecutivo Federal desde el 3 de febrero de 2016, el avión de 57 metros de longitud cuenta con una capacidad máxima de 80 pasajeros, fue utilizado durante dos años 10 meses para realizar un total de 214 operaciones, recorriendo una distancia superior de los 600 mil kilómetros».

Mendoza Sánchez recalcó que en todo momento se garantizarán las condiciones en el proceso de venta y el uso eficiente de los recursos.

Dijo que Banobras ha iniciado un análisis de escenarios y alternativas para definir el mecanismo ideal para la enajenación de la aeronave atendiendo las mejores prácticas disponibles y con estricto apego a la normatividad aplicables.

Para ello se ha establecido contacto con la oficina de las Naciones Unidas, de servicios para proyectos, entidad central para adquisiciones de infraestructura pública, que colabora con los gobiernos para mejorar la transparencia, eficacia y eficiencia en la gestión pública, con lo que se dará certeza y garantizará la completa transparencia en este proceso.

«El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, me ha adelantado que muy pronto van a ponerse a la venta alrededor de 60 aviones, y 70 helicópteros que pertenecen al gobierno federal», señaló el titular de Hacienda.

Derechos Reservados AFmedios