Inició en la U de C el Programa Prioritario de Epilepsia, emisión 2011

La neurología y las neurociencias se han visto fortalecidas en Colima en gran medida gracias a esfuerzos como el de la doctora Rebeca Millán, catedrática de la Facultad de Medicina y responsable del Programa Prioritario de Epilepsia en nuestro estado, evento inaugurado en su emisión 2011 donde se dio a conocer lo último sobre la atención de esta enfermedad.

El reconocimiento a la neuróloga Millán fue hecho por Francisco Rubio Donnadieu, médico del Instituto Nacional de Neurología e invitado especial en esta reunión, quien ofreció un espacio de reflexión previo a su conferencia Evolución conceptual de la Epilepsia.

La epilepsia requiere un constante desarrollo, dijo al dar su mensaje inaugural el director de la Facultad de Medicina, Carlos Enrique Tene Pérez, “no solamente en el área de la docencia y la difusión del conocimiento, sino también en los proyectos de investigación, y hacer así las propuestas pertinentes para la resolución de este problema de salud tan importante en nuestra sociedad”.

A pesar de ser una especialidad médica tan antigua como la humanidad, para Rubio Donnadieu, reconocido neurólogo mexicano, la epilepsia ha tenido una evolución conceptual reconocida a través de la historia con criterios confrontados relacionados con las religiones. Evolucionó y apenas el año pasado se concluyó una definición final que enterró la usada desde 1973.

“La epilepsia es un tema que aún está a discusión, particularmente cuando tenemos un paciente que presentó su primera crisis”, detalló Rubio. Algunos podrán decir que no es suficiente pero otros neurólogos sí, y comienzan a hacer estudios como el electroencefalograma, y si se encuentran los tres niveles ya podemos dar un diagnóstico.

El Programa Prioritario de Epilepsia, que cada cuatro años se recibe en Colima, tiene como función principal normar, coordinar, sistematizar y optimizar las estrategias y acciones a favor del enfermo que padece epilepsia, de su familia y de la sociedad. Creado con base en el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación del 24 de octubre de 1984, el Programa Prioritario de Epilepsia tiene un lazo directo con los pacientes a través de 64 Centros de Atención Integral para la Epilepsia (CAIE) distribuidos en todo el país, donde ellos y sus médicos podrán encontrar la información necesaria.

Este evento se abrió a pacientes y personas con epilepsia, de manera gratuita. El programa de este sábado iniciará con el taller de video Electroencefalograma, una herramienta clínica que permite hacer un mejor diagnóstico. También se verán las crisis febriles, el tratamiento en niños y en adultos, status epilepticus y tratamiento quirúrgico de la epilepsia. La cita es a partir de las nueve de la mañana en el auditorio de la Facultad de Medicina en la Universidad de Colima, en el campus central.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí