Inició taller de guión para cortometraje en sala Alberto Isaac

Con sesiones de 11:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, inició el Taller de Guión para Cortometraje en la sala audiovisual Alberto Isaac de Casa de la Cultura de Colima, con la instrucción de Manuel Roberto García Salazar, director, realizador de cine, videos musicales, y ganador del primer lugar nacional en el VI Concurso de Guión para Cortometraje de IMCINE/ Conaculta.

Bajo la organización del Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura, este taller que se realizará diariamente hasta el 12 de agosto permitió en esta primera sesión que los asistentes conocieran los antecedentes de por qué contar historias, drama aristotélico, repasando aspectos de mitología universal y cómo ha sido en todas las culturas, pues comentó este instructor que “eso determina mucho la forma en que contamos las historias y las trasmitimos de generación en generación”. Asimismo hicieron un primer ejercicio de guión a partir de frases creadas por cada uno de los participantes, lo cual dio como resultado historias bien construidas; “una palabra puede detonarnos en toda una historia” explicó García Salazar.

Agregó que “en este taller nos vamos a enfocar más en la cuestión literaria, antes de ponernos a hacer un cortometraje o película…, la idea es darles las herramientas para que puedan hacer un guión, hay quienes también no tienen tanta experiencia, entonces se les enseñará cómo empezar a escribirla, para que el producto terminado sea un guión que puedan producir en el siguiente taller que es de realización de video o de manera independiente”.

Los contenidos que se verán en este taller abarcan desde técnicas narrativas, estudio de las diferentes formas en las que se puede contar mejor una historia; el desarrollo de personajes, cómo hacer que funcionen los personajes, crearles una personalidad propia, los diferentes personajes que puede haber en una historia y la estructura del guión cinematográfico, cómo está conformado, las reglas que hay que seguir, los estándares a los que hay que ajustarse, entre otros contenidos; pues comentó García Salazar: “son temas que les permitirán a los asistentes escribir las historias y cuentos que pueden convertir en una película o un cortometraje”.

García Salazar es además un profesionista con amplia experiencia en la animación y desde hace varios años labora en el área de video como coordinador del CEPA de la Secretaría de Cultura. Al respecto de este taller agregó: “sería ideal que salieran guiones que después pudiéramos estar produciendo”.

Las inscripciones continúan abiertas por la mañana durante el curso, el único requisito es tener mucha creatividad, lápiz y papel “vamos a realizar muchos ejercicios para motivarlos a escribir y desarrollar historias, así que están invitados, no necesitan tener experiencia, con que les guste escribir, contar historias y que les guste el cine es suficiente”. El cupo es de máximo 25 personas con un costo de 1 mil pesos.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí